35 Festival Internacional Jazz Plaza La Habana 2020

Homenaje a Omara Portuondo clausura edición 35 del Jazz Plaza

AGENCIAS el 20/01/2020 

Con un concierto dirigido por el pianista y compositor, Roberto Fonseca, en homenaje al 90 cumpleaños de Omara Portuondo, quedó clausurada oficialmente la edición 35 del Festival Internacional Jazz Plaza, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en La Habana.

Omara Portuondo.

© Ariel Ley Royero

Omara Portuondo.

© Ariel Ley Royero

Autores relacionados

ACN | Karla Castillo Moret - En un primer momento de la gala actuó el saxofonista de Costa de Marfil, Samy Thiébault, quien expresó que es como un sueño el poder presentarse en Cuba, y tocar con músicos del país.

Acompañado de José Portillo, en el piano; el baterista Alejandro Chávez, y José Raúl Machado, en el bajo; Thiébault se acercó a ritmos del Caribe, y cerró su presentación con una canción basada en una melodía que escuchó durante su gira a Venezuela, en una región que trabaja el calipso.

Luego, llegó el turno de Fonseca y Omara Portuondo; el concierto de ambos fue el paso inicial en una serie de actividades que se realizarán en esta nación y en el extranjero, para celebrar el aniversario 90 del natalicio de esta diva cubana.

Fonseca destacó en la cita el honor que significaba para él y los demás músicos, poder realizar semejante tributo a quien cariñosa y jocosamente calificó como "la más sexy, caliente, inigualable, única y original de Cuba".

Omara demostró que aun a los 90 años mantiene su agilidad vocal y además de unir su talento al de Cimafunk, invitado especial, cantó temas reconocidos del repertorio nacional, como Dos gardenias y Lágrimas negras, siempre coreados y aplaudidos por el público.

Durante la velada el comité organizador del Jazz Plaza entregó la Distinción 35 Aniversario, de manos de Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música, y Víctor Rodríguez, director del Centro Nacional de Música Popular y presidente del comité organizador del evento.

Como reconocimiento a su labor en la música cubana y el vínculo establecido con el jazz como género, fueron galardonados los artistas Carlos Alfonso, Omara Portuondo y Roberto Fonseca, junto a Neris González, musicóloga fundadora del Coloquio Internacional de Jazz Leonardo Acosta in Memoriam.

Culminó así la edición 35 del Festival, puente musical entre Cuba y otras naciones, entre ellas Estados Unidos, de la cual participaron al menos 80 músicos, a través de iniciativas como el Getting Funky in Havana; plataforma de intercambio de sonoridades y artistas de La Habana y Nueva Orleans.

Esta entrega del Jazz Plaza se celebró por cuarta ocasión consecutiva en Santiago de Cuba, sede que igualmente recibió reconocidos músicos foráneos del género y de la mayor de las Antillas, unidos en una de las ciudades más musicales del país, donde también sesionó la edición 15 del Coloquio Internacional de Jazz.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.