Óbito

Fallece Adelis Fréitez

REDACCIÓN el 02/02/2020 

El músico venezolano Adelis Fréitez, fundador de la banda Carota, Ñema y Tajá, falleció la noche de este sábado a la edad de 76 años después de un concierto que tuvo en la casa del Manzano.

Adelis Fréitez.

Autores relacionados

El músico venezolano Adelis Fréitez falleció en la noche del 1 de febrero, según anunció el ministro de Cultura venezolano, Ernesto Villegas, a través de su cuenta de Twitter.

"No, no morirá nunca. Vive sonreído para siempre en los colores de su música y en el testimonio de una vida vivida para cantarla. Gloria eterna al maestro Adelis Fréitez, fundador de Carota, Ñema y tajá, portento musical del estado Lara y de su Patria, Venezuela", comentó el ministro.

De acuerdo con La Prensa de Lara, Fréitez murió cantando. El artista asistió a una presentación en la casa del Manzano, en Barquisimeto.

Acudió a celebrar el cumpleaños de Alfredo Ramírez, pero en medio de su participación "repentinamente se silencia su guitarra y su voz", según el diario larense. Fue llevado a la emergencia del hospital, sin embargo, las atenciones médicas no fueron suficientes para salvar la vida del músico.

Adelis Fréitez participó en los años 70 como cantante de un grupo de arpa, cuatro y maracas, después participó como bajista de una agrupación gaitera y de una orquesta de salsa hasta que en 1981 fundó la agrupación Carota, Ñema y Tajá, convirtiéndose aparte de uno de sus músicos, en su promotor, cantante y principal compositor.

En noviembre del 2019 el Ministerio para la Cultura publicó la obra autobiográfica de Adelis Fréitez: Vivir para cantarla. Vivencias y canciones, presentada en la XI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) realizada en Caracas, precisó la Agencia Venezolana de Noticias.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.