Novedad discográfica
Guillem Ramisa lanza «Ens enfilem enlaire», su tercer disco
El músico y poeta catalán Guillem Ramisa presenta su tercer trabajo Ens enfilem enlaire (Halley Supernova 2019) un trabajo donde une música y poesía en diez canciones que van del pop-rock al reggae, la balada y el pop-folk.
El músico y poeta catalán Guillem Ramisa presenta su tercer trabajo Ens enfilem enlaire (Halley Supernova 2019) un trabajo donde une música y poesía en diez canciones que van del pop-rock al reggae, la balada y el pop-folk.
Portada del disco «Ens enfilem enlaire» de Guillem Ramisa.
El músico y poeta catalán Guillem Ramisa presenta su tercer trabajo Ens enfilem enlaire (Halley Supernova 2019) un trabajo donde une música y poesía en diez canciones que van del pop-rock al reggae, la balada y el pop-folk. Sus letras, auténtica marca de la casa, tienen gran profundidad en temas como el amor, la felicidad, el duelo o la tristeza. En ellas, Guillem Ramisa demuestra de nuevo su gran calidad de músico, pero también la de gran letrista y poeta.
Tal y como explicaba Guillem Ramisa, el primer sencillo que vio la luz, No m'expliquis merdes (No me cuentes mierdas), habla de "ir directamente para conseguir estar bien. Del momento en que se logra coger perspectiva y verlo todo desde la distancia".
Esta canción de pop-rock explica la revolución que supone dejar de pensar negativamente y dedicar un rato a mirar como vuelan los pájaros, tranquilamente, sin hacer nada más. Para hablar también de esta perspectiva que hay que coger para mirar las cosas y dejar las preocupaciones de lado, Ramisa presenta Tot passa passa (Todo pasa pasa) y Camps d'espígol (Campos de lavanda), la primera de estilo reggae y la segunda en forma de balada, que reafirman la importancia de darse cuenta de que pasados la tristeza y el sufrimiento, queda el amor y la belleza.
El amor desde diferentes puntos de vista es una temática recurrente en este tercer álbum. Habla de eso en canciones como Ocells blancs, La direcció del vent, Velers cremant y Dus pau. En la canción pop-rock Ocells blancs (Pájaros blancos), Ramisa habla de la magia que una persona puede hacer sentir, capaz de hacer desaparecer todo y dejar una gran huella.
En La direcció del vent (La dirección de viento), en cambio, habla a ritmo de reggae del amor no correspondido. El músico sentencia que el amor no está en las manos de nadie, por lo tanto propone amar sin esperar nada a cambio y no vivir esta situación desde la tristeza o la frustración.
En Velers cremant (Veleros quemando), una balada-folk donde Guillem Ramisa cuenta con la colaboración de la cantautora de Sabadell Lu Rois, habla de sentirse acorralado en una relación y de cómo ser capaz de liberarse y salir de ella.
Asimismo, en Dus pau. (Llevas paz), un tema de pop-folk, habla de la necesidad de vivir con plenitud y amor aquellas situaciones en que hemos perdido algún ser querido. En definitiva, de cambiar la situación y de vivir esta pérdida desde la suerte de haber compartido amor.
Por otra parte, el tema La gent que no es troba (La gente que no se encuentra), que presenta en formato de poema recitado, el de Osona habla de aquellas personas que están solas y que no encuentran la persona adecuada o su lugar en el mundo.
Guillem Ramisa también nos trae una inspirada Camp de batalla (Campo de batalla), que con un estilo pop-folk es un tema que gira en torno a las adiciones y la dificultad de encontrarse a uno mismo cuando todo va en contra.
Y, finalmente, para cerrar el álbum, el músico cambia de registro y presenta Tot serveix una mica (Todo sirve un poco), una canción pop-folk que, con una mirada divertida y optimista, reflexiona de la importancia de reírse un poco de todo para hacer la vida más bonita.
Este es el tercer álbum en solitario de Guillem Ramisa, que ya publicó Aquest sol hi és per tots (2015), y dos años después, Bondat senzilla, que consolidó al artista dentro del panorama musical catalán.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.