Novedad discográfica
«L'home de l'any (passat)», primer disco en catalán de Àlex Torío
El cantautor barcelonés Àlex Torío presenta su sexto trabajo de estudio en su primera incursión en la música en catalán, L'home de l'any (passat) (El hombre del año (pasado), Discmedi, 2020).
El cantautor barcelonés Àlex Torío presenta su sexto trabajo de estudio en su primera incursión en la música en catalán, L'home de l'any (passat) (El hombre del año (pasado), Discmedi, 2020).
Portada del disco «L
L'home de l'any (passat) (El hombre del año (pasado), Discmedi, 2020) es una recopilación del hombre que Àlex Torío fue, no el año pasado, sino hace ya más de quince años. Con los catorce temas del disco, el músico revisita su primer álbum Last Year's Man(Sinnamon Records, 2003), no sólo con una lengua nueva sino que también con un tono más luminoso.
Àlex Torío ha ido cociendo y reescribiendo las canciones que componen L'home de l'any (passat) en una libreta que le ha acompañado a todas partes durante los últimos cinco años. El álbum trata de la doble cara del éxito y de la insatisfacción de los sueños cumplidos. "Es un disco existencialista", valora Torío.
Para hacerlo, el músico recurre a influencias de la literatura y el cine como Edgar Allan Poe, Woody Allen o Federico Fellini, propias experiencias personales como Els dies són llargs, els anys són curts (Los días son largos, los años son cortos) o Plou al parc d'atraccions (Llueve en el parque de atracciones) —que en su versión en inglés aún hoy es de las más celebradas y escuchadas de Torío en Spotify—, pero también protagonistas o alter egos antipáticos como los de El cabró que sóc (El cabrón que soy) o L'home de l'any (El hombre del año).
Como rasgo diferencial del disco, más allá del idioma, Àlex Torío ha abandonado también su estudio para grabar las canciones y ha contado con el barcelonés Caballo Grande, lo que le ha permitido grabar en un tiempo record y ser más él mismo: "me he soltado más, es un disco menos premeditado", explica el músico.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.