Novedad discográfica
Bernardo Baraj presenta «Tu alegre corazón», su segundo álbum de tango
En su nueva condición de cantante y pianista de tango, el reconocido saxofonista y flautista argentino Bernardo Baraj presenta temas de su nuevo trabajo con composiciones propias y clásicos del género.
En su nueva condición de cantante y pianista de tango, el reconocido saxofonista y flautista argentino Bernardo Baraj presenta temas de su nuevo trabajo con composiciones propias y clásicos del género.
Portada del disco «Tu alegre corazón» de Bernardo Baraj.
En su nueva condición de cantante y pianista de tango, el reconocido saxofonista y flautista argentino Bernardo Baraj presenta su nuevo trabajo Tu alegre corazón, una mixtura de composiciones propias y clásicos del género tales como Barrio de Tango, Marionetas, Fruta Amarga, más un homenaje al gran Leonardo Favio con una original versión de Muchacha de Abril, entre otros.
Esta es la segunda incursión de Bernardo Baraj en el género tras su disco Tal para cual nominado a los premios Gardel 2016.
En Tu alegre corazón Baraj se acompaña de Juan Martínez a la guitarra y Felipe Traine al guitarrón, y han participado como invitados Franco Luciani en armónica y Lito Vitale en piano.
Bernardo Baraj es sin duda es uno de los más eclécticos músicos argentinos. Comenzó en los 60s incursionando en el ambiente del jazz en Buenos Aires. En el 70 funda la banda Alma y Vida y continúa activo en el ámbito del rock tocando en La Banda Spinetta y luego en La Banda junto a Rubén Rada.
En el 80 formó el Dúo Baraj Barrueco con su innovadora propuesta tanguera y en el 85 el trío Vitale Baraj González.
A lo largo de su carrera graba y actúa con importantes solistas de la escena argentina como Sandro, Leonardo Favio, Charly García, Mercedes Sosa, Adriana Varela y Litto Nebbia, entre otros.
Compone música para cine y en 2007 recibe el premio ACE por la mejor música original de teatro. En 2015 es nombrado Personalidad Distinguida de la Cultura.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.