Undécimo doctorado Honoris Causa

Serrat recibe el honoris causa por la Universidad de Zaragoza

AGENCIAS el 28/02/2020 

Joan Manuel Serrat ha sido investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, un reconocimiento a toda su carrera en el mundo de las letras, al que el artista ha respondido con un discurso en defensa del conocimiento, los valores democráticos y la música.

Joan Manuel Serrat tras ser investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza.

© EFE | Javier Cebollada

EFE - "El conocimiento profundiza la vida democrática.Le aporta justicia e igualdad y le ayuda a construir un tejido social cohesionado", ha expresado Joan Manuel Serrat en un acto que ha contado con actuaciones sorpresa e incluso una interpretación jazz del Gaudeamus Igitur, el himno universitario por excelencia.

Serrat ha aprovechado su intervención para hacer una defensa de la formación universitaria como un camino para descubrirse a uno mismo, frente al "conformismo de la sociedad" o la falta de "valores democráticos" que detecta a su alrededor.

"Se ha perdido la confianza en el sistema, en sus representantes y en sus instituciones, donde los jóvenes se sienten engañados y los mayores traicionados y donde más que nunca nos necesitamos los unos a los otros", ha subrayado.

En un mundo tan convulso, el cantautor se ha acordado de la figura de su madre, originaria de Aragón, y que se convirtió en una "muy buena amiga" que le dejó una "herencia cultural" para comprender de dónde viene y a dónde quiere ir.

Como ella, también ha tenido palabras para las "miles de madres que a lo largo y ancho del planeta caminan con sus hijos a cuestas huyendo del dolor y de la guerra, dejando atrás la tierra que los vio nacer".

En ese sentido, el autor de Mediterráneo ha denunciado la actitud de una "Europa mezquina y desalmada" que ha actuado en contra de los refugiados en un lugar que un día fue "una cuna de pensamiento y puente de culturas".

Por esa razón, Serrat ha alertado de que todavía hay gobiernos que piensan que la universidad es "un centro para formar gente que se dedique a hacer cosas", cuando debería ser un lugar al que acudir con los ojos abiertos y mirando a todos los lados.

Precisamente, su mirada abierta es lo que le ha permitido convertirse en uno de los cantantes de mayor éxito de España, en un "hombre privilegiado" que escribe "mirando" a su alrededor, pero también "volviendo la mirada" a sus "interiores".

"Me complace que valoréis esta parcela de la poesía que es la canción popular, a la cual represento y a la que me dedico. Mucho han cambiado las cosas en nuestra sociedad para que un cantante popular reciba un reconocimiento como el que hoy se me brinda aquí", ha subrayado ante los académicos.

Antes de vestirse con la túnica universitaria, el cantautor ha recordado ante los medios a su amigo y compañero Joaquín Sabina, quien continúa recuperándose tras la caída que sufrió en su último concierto juntos.

"La hemos vivido con mucha preocupación y la seguimos viviendo con preocupación, lo que pasa es que su camino, su trayecto de salud, mejora constantemente y está en recuperación", ha admitido Serrat.

El cantante no piensa por el momento en la fecha de su regreso conjunto a los escenarios, ya que solo tiene en mente que Sabina "se ponga bueno y que como mínimo esté en un estado como el que estaba" cuando empezaron la gira o unos segundos antes de caerse.

Serrat es doctor honoris causa por otras once universidades y ha recibido importantes premios nacionales e internacionales, como la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo o la distinción de Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.