Undécimo doctorado Honoris Causa
Serrat recibe el honoris causa por la Universidad de Zaragoza
Joan Manuel Serrat ha sido investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, un reconocimiento a toda su carrera en el mundo de las letras, al que el artista ha respondido con un discurso en defensa del conocimiento, los valores democráticos y la música.
Joan Manuel Serrat ha sido investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza, un reconocimiento a toda su carrera en el mundo de las letras, al que el artista ha respondido con un discurso en defensa del conocimiento, los valores democráticos y la música.
Joan Manuel Serrat tras ser investido este viernes doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza.
© EFE | Javier Cebollada
EFE - "El conocimiento profundiza la vida democrática.Le aporta justicia e igualdad y le ayuda a construir un tejido social cohesionado", ha expresado Joan Manuel Serrat en un acto que ha contado con actuaciones sorpresa e incluso una interpretación jazz del Gaudeamus Igitur, el himno universitario por excelencia.
Serrat ha aprovechado su intervención para hacer una defensa de la formación universitaria como un camino para descubrirse a uno mismo, frente al "conformismo de la sociedad" o la falta de "valores democráticos" que detecta a su alrededor.
"Se ha perdido la confianza en el sistema, en sus representantes y en sus instituciones, donde los jóvenes se sienten engañados y los mayores traicionados y donde más que nunca nos necesitamos los unos a los otros", ha subrayado.
En un mundo tan convulso, el cantautor se ha acordado de la figura de su madre, originaria de Aragón, y que se convirtió en una "muy buena amiga" que le dejó una "herencia cultural" para comprender de dónde viene y a dónde quiere ir.
Como ella, también ha tenido palabras para las "miles de madres que a lo largo y ancho del planeta caminan con sus hijos a cuestas huyendo del dolor y de la guerra, dejando atrás la tierra que los vio nacer".
En ese sentido, el autor de Mediterráneo ha denunciado la actitud de una "Europa mezquina y desalmada" que ha actuado en contra de los refugiados en un lugar que un día fue "una cuna de pensamiento y puente de culturas".
Por esa razón, Serrat ha alertado de que todavía hay gobiernos que piensan que la universidad es "un centro para formar gente que se dedique a hacer cosas", cuando debería ser un lugar al que acudir con los ojos abiertos y mirando a todos los lados.
Precisamente, su mirada abierta es lo que le ha permitido convertirse en uno de los cantantes de mayor éxito de España, en un "hombre privilegiado" que escribe "mirando" a su alrededor, pero también "volviendo la mirada" a sus "interiores".
"Me complace que valoréis esta parcela de la poesía que es la canción popular, a la cual represento y a la que me dedico. Mucho han cambiado las cosas en nuestra sociedad para que un cantante popular reciba un reconocimiento como el que hoy se me brinda aquí", ha subrayado ante los académicos.
Antes de vestirse con la túnica universitaria, el cantautor ha recordado ante los medios a su amigo y compañero Joaquín Sabina, quien continúa recuperándose tras la caída que sufrió en su último concierto juntos.
"La hemos vivido con mucha preocupación y la seguimos viviendo con preocupación, lo que pasa es que su camino, su trayecto de salud, mejora constantemente y está en recuperación", ha admitido Serrat.
El cantante no piensa por el momento en la fecha de su regreso conjunto a los escenarios, ya que solo tiene en mente que Sabina "se ponga bueno y que como mínimo esté en un estado como el que estaba" cuando empezaron la gira o unos segundos antes de caerse.
Serrat es doctor honoris causa por otras once universidades y ha recibido importantes premios nacionales e internacionales, como la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo o la distinción de Caballero de las Artes y las Letras de Francia.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.