Novedad discográfica
Lídia Pujol presenta el primer single del disco «Conversando con Cecilia»
Nada de nada es el primer single del disco Conversando con Cecilia de Lídia Pujol en donde la cantante catalana homenajeará a Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, fallecida a los 27 años en 1976.
Nada de nada es el primer single del disco Conversando con Cecilia de Lídia Pujol en donde la cantante catalana homenajeará a Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, fallecida a los 27 años en 1976.
Portada del disco «Conversando con Cecilia» de Lídia Pujol.
Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia (1948 - 1976) estaba en la cima de su éxito cuando falleció en accidente de automóvil a los 27 años. Aunque su carrera artística fue corta, consiguió una gran popularidad con canciones como Un ramito de violetas o Dama dama.
Interpelada por la obra de Cecilia, la intérprete catalana Lídia Pujol ha establecido un fértil diálogo con la cantante madrileña en el que será su próximo disco Conversando con Cecilia. Su intención, según cuenta la propia cantante es la de abrir y enriquecer la conversación con todos nosotros, confinados bajo un mismo cielo.
Dice Lídia Pujol que desde hace más de dos años, la voz de Cecilia resuena en su contexto vital y relacional. Poco a poco, cantar sus versos se ha vuelto algo íntimo, natural y necesario.
"Para mí, cantar es el resultado de mi relación con la palabra. Cuando una canción tiene letra, manda la letra y todos —cantante, arreglos, músicos y producción— se ponen al servicio de la palabra. No se trata de hacer el "mejor" arreglo o producción, sino de ponerlo al servicio de la letra", prosigue Lídia, que confiesa considerarse más intérprete que cantante.
"Mi relación con Cecilia ha sido un proceso bidireccional que ha supuesto un reto: hacer consciente qué hay de mí en su obra y descubrir el enigma de su interpretación. No sólo me interpela el contenido, sino la forma de interpretarlo, y no sólo me importa la obra, sino quien hay detrás. Cecilia no juzga, no acusa, no hay enfado. Con cierta ironía, tranquila y amablemente, explica lo que ve y habla desde la propia experiencia".
Nada de nada es el primer single de este disco, una canción fruto de un proceso de expurgar todo lo superfluo que representa una desnudez radical, con la mirada tendida hacia la esencia. La letra de Cecilia pone en relación lo insignificante con la posibilidad infinita, interpretada desde la sencillez y la vulnerabilidad. Y hoy más que nunca nos ofrece la oportunidad de afrontar los miedos, de buscar espacios de encuentro. Las imágenes que la acompañan representan el anhelo de muchas personas que, desde su espacio de confinamiento, han elevado sus deseos hacia el cielo que todos compartimos.
Lídia Pujol se ha acompañado esta canción por Dani Espasa (piano), Carlos Montfort (violín), Joan Antoni Pich (violoncelo), Miquel Àngel Cordero (contrabajo), Guillem Aguilar Nolis (bajo) y Didak Fernandez (batería).
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.