Novedad discográfica
«Eterno Combate», el nuevo álbum de SonDaRúa, la reivindicación en estado puro
SonDaRúa, una de las bandas con mayor proyección en la escena gallega en los últimos años, vuelve a la carga con Eterno Combate (PlayPlan 2020), su primer álbum de larga duración después del lanzamiento del EP Liberando mentes (2018).
SonDaRúa, una de las bandas con mayor proyección en la escena gallega en los últimos años, vuelve a la carga con Eterno Combate (PlayPlan 2020), su primer álbum de larga duración después del lanzamiento del EP Liberando mentes (2018).
Portada del disco «Eterno Combate» de SonDaRúa.
SonDaRúa la banda de Ponteareas (Pontevedra, Galicia), formado por Hugo Guezeta y Álex Arnoso en la voz y That Basscomo DJ, captura en este nuevo trabajo su estilo, que siempre bebe de la ironía, la musicalidad y la popular tradición oral gallega, pero combinándolo con el el hip hop más reivindicativo, de crítica social y política. Monarquía, antifascismo, expolio, emigración forzada, censura, feminismo, presos políticos; todo tiene cabida en los textos de la banda gallega.
Eterno Combate, es un LP de 12 cortes que cuenta con las colaboraciones de Skandalo GZ, Navia Rivas y Ezetaerre. Además, y manteniendo la línea habitual de SonDaRúa, Eternal Combat es un álbum de los más eclécticos en el que tienen cabida muchos estilos musicales; desde el rap clásico hasta el estilo más puro de los 90, pasando por el ska, el rock y llegando a los sonidos más característicos del reggae.
En cuanto a la parte instrumental de Eterno Combate, el mayor peso de la producción recayó en Álex Arnoso, miembro del grupo. Sin embargo, Eterno Combate cuenta con la participación de diferentes artistas como Peter Petrowski (Ezetaerre), un habitual en las obras de SonDaRúa, That Bass, actual DJ de la banda, que también aportó su grano de arena musical en este LP, o Javier Vicalo, productor de la canción que da nombre al disco en los estudios The Dub Yard.
También cabe destacar el gran trabajo realizado por Félix Cebreiro en Quela Records, tanto en la mezcla de las canciones como en los arreglos musicales del álbum.
Aunque la banda no pierde en ningún momento su esencia subversiva y reivindicativa, en Eterno Combate podemos encontrar temas muy diversos entre las diferentes canciones que componen el álbum, así como rítmicas e instrumentales llenos de calidad y frescura. "Sonriendo también enseñas los dientes al enemigo", dicen en uno de sus temas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.