Luis Pastor, el retorno del que nunca se fue

por Joan Carles Martínez el 06/03/2008 

Concierto: Luis Pastor. BarnaSants
Lugar: Centre Cultural Barradas
Fecha: 2 de marzo de 2008

Posiblemente el comentario de la cabecera no sea todo lo ilustrativo que debiera. Quizás el reencuentro fue más mío con él que suyo con el público catalán. Posiblemente mi pecado ha sido distanciarme tanto y durante tanto tiempo de uno de esos cantautores que resultan obligatorios a los que amamos la canción de autor, los poetas con guitarra, la gente que nos emociona y conmueve. Aquí entono el mea culpa y yo mismo me pongo los grilletes como auténtico culpable de tamaña insensatez.

Y es que Luis no deja indiferente. Lleva muchos años en la brega y se me antoja brillante y obligado como anillo en altar. Me eriza escucharle poemizar (me acabo de inventar un verbo, creo) y poner entre escenario y espectador un cúmulo de emociones y figuras plásticas de sobrada emoción.

Y es que Luis empezó evocando sus recuerdos de infancia, cuando abandonó el pueblo extremeño que le vio nacer. Y a pesar de los años transcurridos desde que su familia cargó sus enseres y se marchó ante la mirada de amigos y vecinos aún me pareció ver un asomo de lágrima en sus pupilas.

El escenario es emoción. Si le quitamos eso ¿dónde está el artista?. No basta (para mí, claro) una belleza más o menos plástica ni una gran tecnología puesta al servicio de un espectáculo para masas. Para mí, estar cerca de Luis Pastor o de Francisco Villa y ver como me emocionan emocionándose es el mayor y mas hermoso regalo que puede hacerme alguien que se sube allí arriba y me explica cosas, y me eriza, y me turba y me lastima.

No hay emoción mayor que vaya de arriba abajo. Posiblemente en dirección contraria el artista también percibe esa misma inquietud y sobrecogimiento en el patio de filas, pero eso, amigos, se ha generado arriba, no aparece nunca por generación espontánea.

Los que al final del concierto aplaudimos con energía, puestos en pie en esa magnífica y acogedora sala Barradas de L'Hospitalet sabíamos bien que era lo que estábamos celebrando: la emoción.

Solo tengo unos "peros" con Luis y es una puesta en escena algo deficiente y por supuesto muy fácilmente subsanable y quizás por eso lo lamento más. No se puede salir a un escenario en el Festival Barnasants a improvisar y a perder papeles, a no encontrar esa o la otra canción o "no la podré cantar porque no la tengo y son como diez estrofas". No se puede salir comiendo como hizo Lourdes Guerra, con una actitud absolutamente ausente en todo instante, entrando y saliendo a su antojo, con aire francamente aburrido.

A pesar de ese detalle debo decir alto y claro que disfruté de ese concierto como un niño con su Madelmann reencontrado después de mucho tiempo perdido en el cajón de los descuidos. Los poemas de Saramago, las canciones de José Afonso o de su sobrino Joao, el recuerdo emocionado a Violeta Parra, la voz, la guitarra, el verso.

Señor Pastor, me declaro cordero de su rebaño de soñadores sin remedio.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.