Luis Pastor, el retorno del que nunca se fue

por Joan Carles Martínez el 06/03/2008 

Concierto: Luis Pastor. BarnaSants
Lugar: Centre Cultural Barradas
Fecha: 2 de marzo de 2008

Posiblemente el comentario de la cabecera no sea todo lo ilustrativo que debiera. Quizás el reencuentro fue más mío con él que suyo con el público catalán. Posiblemente mi pecado ha sido distanciarme tanto y durante tanto tiempo de uno de esos cantautores que resultan obligatorios a los que amamos la canción de autor, los poetas con guitarra, la gente que nos emociona y conmueve. Aquí entono el mea culpa y yo mismo me pongo los grilletes como auténtico culpable de tamaña insensatez.

Y es que Luis no deja indiferente. Lleva muchos años en la brega y se me antoja brillante y obligado como anillo en altar. Me eriza escucharle poemizar (me acabo de inventar un verbo, creo) y poner entre escenario y espectador un cúmulo de emociones y figuras plásticas de sobrada emoción.

Y es que Luis empezó evocando sus recuerdos de infancia, cuando abandonó el pueblo extremeño que le vio nacer. Y a pesar de los años transcurridos desde que su familia cargó sus enseres y se marchó ante la mirada de amigos y vecinos aún me pareció ver un asomo de lágrima en sus pupilas.

El escenario es emoción. Si le quitamos eso ¿dónde está el artista?. No basta (para mí, claro) una belleza más o menos plástica ni una gran tecnología puesta al servicio de un espectáculo para masas. Para mí, estar cerca de Luis Pastor o de Francisco Villa y ver como me emocionan emocionándose es el mayor y mas hermoso regalo que puede hacerme alguien que se sube allí arriba y me explica cosas, y me eriza, y me turba y me lastima.

No hay emoción mayor que vaya de arriba abajo. Posiblemente en dirección contraria el artista también percibe esa misma inquietud y sobrecogimiento en el patio de filas, pero eso, amigos, se ha generado arriba, no aparece nunca por generación espontánea.

Los que al final del concierto aplaudimos con energía, puestos en pie en esa magnífica y acogedora sala Barradas de L'Hospitalet sabíamos bien que era lo que estábamos celebrando: la emoción.

Solo tengo unos "peros" con Luis y es una puesta en escena algo deficiente y por supuesto muy fácilmente subsanable y quizás por eso lo lamento más. No se puede salir a un escenario en el Festival Barnasants a improvisar y a perder papeles, a no encontrar esa o la otra canción o "no la podré cantar porque no la tengo y son como diez estrofas". No se puede salir comiendo como hizo Lourdes Guerra, con una actitud absolutamente ausente en todo instante, entrando y saliendo a su antojo, con aire francamente aburrido.

A pesar de ese detalle debo decir alto y claro que disfruté de ese concierto como un niño con su Madelmann reencontrado después de mucho tiempo perdido en el cajón de los descuidos. Los poemas de Saramago, las canciones de José Afonso o de su sobrino Joao, el recuerdo emocionado a Violeta Parra, la voz, la guitarra, el verso.

Señor Pastor, me declaro cordero de su rebaño de soñadores sin remedio.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.