Periodista y poeta
El Salvador reconoce el asesinato de Roque Dalton como crimen de guerra
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador reconoció hoy el asesinado del poeta Roque Dalton (1935-1975) como un "crimen de guerra y de lesa humanidad".
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador reconoció hoy el asesinado del poeta Roque Dalton (1935-1975) como un "crimen de guerra y de lesa humanidad".
Roque Dalton.
PL - El procurador Apolonio Tobar llamó a la Fiscalía General de la República y a la Corte Suprema de Justicia a investigar y hacer justicia sobre la ejecución de Roque Dalton por sus propios compañeros, pues este tipo de delito no prescribe.
Tobar afirmó que la ejecución extralegal del poeta está sujeta a investigación, y sus responsables a sanción en todo tiempo y lugar, por eso instó al fiscal general, Raúl Melara, a impulsar una investigación exhaustiva y concluyente.
Según el ombudsman salvadoreño, existen elementos suficientes para presumir la participación de la dirigencia del Ejército Revolucionario del Pueblo en la muerte de Dalton, como denuncia hace años la familia del emblemático poeta.
En particular, Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez son señalados como ejecutores, por eso los hijos del poeta, Jorge y Juan José Dalton, interpusieron un proceso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia.
"Se exhorta a los señores magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que impulsen la sustanciación del amparo 254-2018 y se dicte la sentencia definitiva que conforme a derecho corresponda", agregó Tobar.
El crimen de Dalton no solo sigue impune, sino que aún se desconoce dónde fue enterrado el cuerpo.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.