Periodista y poeta
El Salvador reconoce el asesinato de Roque Dalton como crimen de guerra
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador reconoció hoy el asesinado del poeta Roque Dalton (1935-1975) como un "crimen de guerra y de lesa humanidad".
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador reconoció hoy el asesinado del poeta Roque Dalton (1935-1975) como un "crimen de guerra y de lesa humanidad".
Roque Dalton.
PL - El procurador Apolonio Tobar llamó a la Fiscalía General de la República y a la Corte Suprema de Justicia a investigar y hacer justicia sobre la ejecución de Roque Dalton por sus propios compañeros, pues este tipo de delito no prescribe.
Tobar afirmó que la ejecución extralegal del poeta está sujeta a investigación, y sus responsables a sanción en todo tiempo y lugar, por eso instó al fiscal general, Raúl Melara, a impulsar una investigación exhaustiva y concluyente.
Según el ombudsman salvadoreño, existen elementos suficientes para presumir la participación de la dirigencia del Ejército Revolucionario del Pueblo en la muerte de Dalton, como denuncia hace años la familia del emblemático poeta.
En particular, Joaquín Villalobos y Jorge Meléndez son señalados como ejecutores, por eso los hijos del poeta, Jorge y Juan José Dalton, interpusieron un proceso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia.
"Se exhorta a los señores magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que impulsen la sustanciación del amparo 254-2018 y se dicte la sentencia definitiva que conforme a derecho corresponda", agregó Tobar.
El crimen de Dalton no solo sigue impune, sino que aún se desconoce dónde fue enterrado el cuerpo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.