Cerro Colorado
El paraíso de Atahualpa
El gran músico descubrió este rincón de Córdoba a fines de los años 30. Allí, en Cerro Colorado, levantó Agua Escondida, la única casa que tuvo en su vida. Hoy es la sede de la Fundación Atahualpa Yupanqui.
El gran músico descubrió este rincón de Córdoba a fines de los años 30. Allí, en Cerro Colorado, levantó Agua Escondida, la única casa que tuvo en su vida. Hoy es la sede de la Fundación Atahualpa Yupanqui.
Vista aérea de «Agua Escondida», como bautizaron a su casa.
Atahualpa y su hijo, el «Kolla» Roberto.
Télam | Gabriel Esteban González - A 160 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba y a 900 de Buenos Aires está el lugar en el mundo que eligió Yupanqui. Donde levantó una choza de piedra y paja y que con los años se transformó en la única casa que tuvo en su vida, en la ladera del Cerro Colorado, en una de las vueltas del río Los Tártagos.
En 1987, cinco años antes de su muerte, allí, a unos cinco kilómetros del pueblo de Cerro Colorado, creó la Fundación que lleva su nombre, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural argentino y latinoamericano. Tras su partida, Roberto "Kolla" Chavero y sus hijos tomaron la antorcha de esta misión.
"Cuando los turistas descubren este lugar, comprenden por qué Yupanqui escribía y componía como lo hacía", cuenta hoy su hijo, el presidente de la Fundación, quien asegura que la vigencia de su padre radica en lo genuino de su palabra. "Muchos buscan las palabras sabias que ayudan a orientarse en momentos de crisis personales o sociales. Y así llegan al Tata", reflexiona.
Además de ser una reserva cultural y natural, el Cerro Colorado fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1961, y Parque Arqueológico Nacional en 1957, debido a la riqueza de miles de imágenes de arte rupestre. El río Los Tártagos —al que Yupanqui bautizó "Agua escondida" a partir de la curva que pasa junto a su casa— explica por qué Yupanqui se enamoró de este lugar.
El Museo de la Fundación sintetiza la vida del artista. Hay una biblioteca popular llamada Pablo del Cerro, el seudónimo de Nenette. La Remington con la que escribía Atahualpa; el piano de su esposa; una acuarela de Quinquela Martín dedicada: "Al amigo Atahualpa Yupanqui, por su alma de artista"; la invitación al concierto en el que Edith Piaf lo presentó en Francia; guitarras; el afiche de un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York; una foto autografiada por el Che Guevara…
Y en el parque está el roble que da sombra al lugar donde descansan los restos de Yupanqui y los de su amigo El Chúcaro.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.