Novedad discográfica
Txarango anuncia «De vent i ales» su disco de despedida
La banda catalana Txarango publicará De vent i ales (De viento y alas) el próximo viernes 19 de junio en tres formatos de disco de tres colores diferentes. Para presentarlo han lanzado una pequeña pieza documental de diecisiete minutos que introduce a los espectadores en el imaginario del disco e incluye fragmentos de nueve de las dieciséis nuevas canciones.
La banda catalana Txarango publicará De vent i ales (De viento y alas) el próximo viernes 19 de junio en tres formatos de disco de tres colores diferentes. Para presentarlo han lanzado una pequeña pieza documental de diecisiete minutos que introduce a los espectadores en el imaginario del disco e incluye fragmentos de nueve de las dieciséis nuevas canciones.
Portada del disco «De vent i ales» de Txarango.
El cuarto y definitivo disco de Txarango se titulará De vent i ales (De viento y alas. Halley Records 2020) y verá la luz el viernes 19 de junio. Antes de su publicación, la banda catalana ha presentado una pequeña pieza documental —subtitulada en español— grabada por ellos mismos que aporta las claves del imaginario del nuevo disco a través de las imágenes de los viajes y los escenarios que lo han inspirado. "De vent i ales es un título ligero que habla de extender las alas para dejarse llevar por el curso de la vida", afirma Txarango. El título sale de la canción Les coses senzilles (Las cosas sencillas), que habla de la ligereza y la fragilidad de la vida.
Txarango explica que las nuevas canciones nacen de experiencias como dormir al pie del Monte Fuji, correr empapados bajo la lluvia en las montañas del café en el norte de Colombia, de hacer la ruta de los Balcanes de entrada a Europa junto a personas en la búsqueda de refugio o de andar con cuidado en el desierto lleno de minas de los campos saharauis o acompañados de los dioles en Caparan (Senegal).
De vent i ales surge también de sus vivencias en la India o en Brasil, donde aprendieron rodeados de comunidades indígenas en resistencia a valorar el tiempo. Un tiempo que "cura las alas".
La banda sonora de la pieza documental también nos descubre fragmentos de las nuevas canciones de Txarango: la invitación a salir a buscar el camino de Quan cau el sol (Cuando cae el sol) o de celebrar a Nous camins (Nuevos caminos). La fragilidad de la vida en Les coses senzilles (Las cosas sencillas), el canto al amor no vivido de Si sabessis (Si supieras), la celebración de la vida compartida de Avui que fas anys (Hoy que cumples años) y Bendita vida, o Aguacero que habla como la música puede tomar la fuerza de un aguacero y arrasar toda la suciedad de este mundo salvaje.
Finalmente, también aparecen La foguera (La hoguera), tan latinoamericana como mediterránea, donde quema todo lo que ya no se necesita y la emotiva És hora de tornar a casa (Es hora de volver a casa), que cierra el disco.
"Este nuevo disco es un adiós. Y también un regalo. Un regalo que hemos escrito y compuesto para intentar dar las gracias. Gracias de corazón por cada pasa compartida. Gracias por ser y para vibrar. Gracias infinitas para formar parte de la aventura más grande de nuestras vidas", dicen los Txarango a modo de despedida.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.