Novedad videográfica
Buena Fe presenta el videoclip «Cámara Lenta»
El dúo cubano Buena Fe estrena hoy el video clip de su tema Cámara lenta, incluido en el fonograma Carnal realizado en ocasión de las dos décadas del grupo.
El dúo cubano Buena Fe estrena hoy el video clip de su tema Cámara lenta, incluido en el fonograma Carnal realizado en ocasión de las dos décadas del grupo.
Buena Fe en un fotograma del videoclip «Cámara lenta».
PL - Cámara lenta, compuesto por el líder de Buena Fe Israel Rojas, cuenta con la dirección de Leandro de la Rosa, el trabajo productivo de Leila Montero, la fotografía de Lena Hernández y dirección de arte de Osmara Albertis.
El audiovisual se suma a los cerca de 80 materiales presentados durante la etapa de confinamiento instituida en la isla a causa de la Covid-19, en la cual la producción musical no se ha detenido gracias a la labor conjunta del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de música, casas discográficas y creadores.
Buena Fe, es una de las agrupaciones que desde la implementación de las medidas se ha mantenido activa en las redes sociales enviando su mensaje de apoyo en estos tiempos de crisis, y han ofrecido varios conciertos, el más reciente dedicado al público europeo, pues su agenda marcaba para esta fecha una gira por el viejo continente.
Igualmente, destaca durante este periodo la publicación del single Valientes, devenido himno de lucha contra la pandemia y un canto a la solidaridad del personal médico cubano que hoy presta su colaboración en varias naciones del mundo.
Carnal, álbum estrenado a finales de 2019 y el cual constituye una celebración por las dos décadas de trabajo ininterrumpido de Israel Rojas y Joel Martínez, contiene 14 temas entre los cuales figura Pataquí de libertad, primero de los singles publicados en defensa del origen africano de Cuba y homenaje a la tumba francesa guantanamera, con sonoridades surorientales.
El fonograma incluye además, los títulos Mía, Mujer Ciudad, Madurar, La catrina, Quién soy yo, Música vital, Cuatro Cuentos, Ni una más y Blues de Guateque, con los cuales el dúo ofrece un recorrido por su discografía en cuestiones de temáticas y estilos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.