Óbito
Muere Alfonso Cachiguango director del grupo ecuatoriano Ñanda Mañachi
El músico imbabureño Alfonso Cachiguango (Peguche, Otavalo 15 de noviembre de 1955), fundador de Ñanda Mañachi, falleció el domingo 21 de junio a la edad de 64 años; según dio a conocer la banda ecuatoriana en un comunicado oficial.
El músico imbabureño Alfonso Cachiguango (Peguche, Otavalo 15 de noviembre de 1955), fundador de Ñanda Mañachi, falleció el domingo 21 de junio a la edad de 64 años; según dio a conocer la banda ecuatoriana en un comunicado oficial.
Alfonso Cachiguango con el rondador.
© John Keeble
Durante cuatro décadas, Alfonso Cachiguango (Peguche, Otavalo, Ecuador, 15 de noviembre de 1955) fue un comprometido promotor cultural y referente de la música andina ecuatoriana.
Junto a Ñanda Mañachi, que en castellano significa "Préstame el camino", consolidó uno de los mayores proyectos culturales de su país, grabó múltiples discos y ofreció conciertos en España, Francia, Alemania, Finlandia, Rusia, entre otros países.
A lo largo de su trayectoria artística, Alfonso ejecutó 28 instrumentos musicales —destacó especialmente en el rondador y el bandolín—, formó a más de 70 jóvenes músicos de distintas comunidades de Imbabura y compuso alrededor de 250 canciones, entre ellas, Rosa María, reconocido tema de Ñanda Mañachi.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.