Novedad cinematográfica
Charo Bogarín protagoniza Aimé, una serie inspirada en la cantora mapuche Aimé Painé
Aimé, la primera miniserie filmada en la Patagonia, dedicada a la cantautora mapuche Aimé Painé (1943-1987), dirigida por Aymará Rovera y protagonizada por Charo Bogarín, se estrenará en forma gratuita el domingo 23 de agosto a la medianoche en la plataforma argentina Contar.
Aimé, la primera miniserie filmada en la Patagonia, dedicada a la cantautora mapuche Aimé Painé (1943-1987), dirigida por Aymará Rovera y protagonizada por Charo Bogarín, se estrenará en forma gratuita el domingo 23 de agosto a la medianoche en la plataforma argentina Contar.
Cartel de la serie «Aimé» de Aymará Rovera.
El día del nacimiento de Painé, la primera mujer mapuche en llevar el canto y su cosmovisión al mundo, se conmemorará con el lanzamiento de esta ficción biográfica sobre su vida, realizada por la multipremiada cineasta y actriz neuquina Aymará Rovera.
La reconocida intérprete Charo Bogarín, cultora del canto nativo de Latinoamérica, encarna a la cantora en esta serie de cuatro capítulos, que cuenta con la participación de Juan Palomino, Marite Berbel y Loren Acuña, entre otros referentes de la lucha por los derechos de los pueblos originarios.
Aimé, activa militante de los grupos indigenistas, fue la voz reivindicadora en los años 70 y 80 y la primera en cantar en su lengua el mapudungun en los escenarios. Dio a conocer la cultura y la historia de su pueblo; reflejada en esta miniserie que se estrenará en la plataforma argentina Contar.
Idea argumental de Aimé Painé
Olga, una niña de origen mapuche, tehuelche es arrancada de su tierra patagónica para ser criada entre muros, las monjas le imparten una educación religiosa y es allí en soledad donde descubre el canto y su propia voz.
En su adultez busca su familia de origen y en plena dictadura la cantora reconoce sus raíces, cambia su nombre convirtiéndose en "Aimé Painé" iniciando un camino de búsqueda y conocimiento de los cantos de su gente.
Desde un lugar de lucha y denuncia es la primera mujer mapuche que expande su voz a favor de sus orígenes dando a conocer la sabiduría de su pueblo.
A 30 años de su muerte y en homenaje Aimé renace en ésta serie. Su vida va siendo un misterio y su obra un legado, reivindicación al pueblo mapuche, como un tesoro que le pertenece al espíritu de la naturaleza del sur.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.