Novedad discográfica

Paula Grande y Anna Ferrer presentan «Vega», un disco que explora el rol de las mujeres en la música popular

REDACCIÓN el 05/10/2020 

Paula Grande y Anna Ferrer presentan el disco Vega (Bankrobber, 2020), un álbum de diez canciones que parte del cancionero en línea del proyecto Càntut. Cançons de tradició oral y que explora el rol de las mujeres en los últimos dos siglos. Una propuesta sonora que enlaza pasado y presente, con elementos tradicionales mezclados con música latina, rap o electrónica.

Paula Grande y Anna Ferrer.

La cocina y las tareas del hogar; la religión, la iglesia y la fe cristiana; la vida íntima y la sexualidad; la maternidad y los cuidados... Durante los dos últimos siglos, los roles de las mujeres se han concentrado en ámbitos sociales y culturales determinados, algunos claramente definidos y otros totalmente infranqueables.

Inspiradas en el cancionero en línea del proyecto Càntut. Cançons de tradició oral, y siguiendo los pasos de sus predecesores, Belda & Sanjosex, Paula Grande y Anna Ferrer presentan Vega (Bankrobber, 2020), un disco que visibiliza y da voz a las madres, hijas, niñas y jóvenes de generaciones pasadas, para acercar el folclore catalán a la actualidad.

"Queríamos saber qué se cantaba, y que se cantaba sobre las mujeres. Queríamos seguir contando estas historias que muchas veces son muy crudas y hacen referencia a realidades que todavía estamos viviendo, pero cambiando el punto de vista y el foco", explican las mismas artistas.

Un disco que consta de diez canciones con composición original, arreglos y dirección artística de Paula Grande y Anna Ferrer, con la colaboración de Vic Moliner, Laia Vallès y Juan Rodríguez Berbín, que hacen vivir los textos y las historias de un repertorio de las comarcas gerundenses que refleja la vida cotidiana de las mujeres de antes, pero en un plano sonoro apto para los nuevos públicos, con piezas bailables y actuales.

Paula Grande y Anna Ferrer presentan una propuesta única que enlaza tradición y modernidad; un puente entre el pasado y el presente que mezcla instrumentos tradicionales con música latina, rap o electrónica, acercando el folclore catalán a la escena musical actual.

El álbum ha sido grabado en Olivera Estudi (Banyoles) tras un proceso de dos años realizado entre Banyoles, Menorca y Barcelona en que se ha desarrollado la investigación de las canciones, el planteamiento sonoro, los arreglos y, también, la escenografía, con dirección de la directora bañolense Claudia Cedó.

El álbum saldrá a la venta el viernes 13 de noviembre a través de las plataformas digitales y los canales de venta habituales, y el próximo viernes 9 de octubre se podrá escuchar el primer single.

Principalmente autodidacta, la cantante Paula Grande ha ganado varios premios internacionales, como el tercer premio y el Special Recognition Prize en la prestigiosa Shure Montreux Jazz Voice Competition (2013), o el premio al mejor repertorio libre en el Jazz Voices de Lituania (2014). Con su primer disco, Viatge Interestel·lar (Little Red Corvette Records, 2016), gira por Europa, Colombia y Cuba. Tras el final de gira, marcha unos meses a Latinoamérica, cerca de sus raíces, para escribir las letras de su segundo disco, SóC (U98 Music, 2018). Actualmente prepara las canciones de su tercer álbum.

Con sólo quince años, la cantante Anna Ferrer, nacida en Menorca (Baleares), entra a formar parte del grupo de folk S'Albaida, con quien graba dos discos y entra en contacto con referentes como Eliseo Parra o Marina Rossell. Graduada en canto jazz en el ESEM Taller de Músics, se ha formado con maestros como Pere Arguimbau o Helen Rowson. Ha participado en grupos como Estación del Este, Barcelona Gospel Messengers, The New Catalán Ensemble, Magnus Lluna o Midstream, entre otros; y ha colaborado con artistas como Toti Soler, Mario Mas, Coetus o Salvador Sobral. Destaca su colaboración con la pianista y compositora Clara Peya, con la que comparte casi la totalidad de la gira del disco Oceanes (Satélite K, 2017). Ha editado dos discos, Tel·lúria (Audiovisuals de Sarrià, 2017), un homenaje a su isla natal y KRÖNIA (Audiovisuals de Sarrià, 2019), con el que fusiona su bagaje folclórico con el lenguaje de vanguardia más comercial y electrónico.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.