Novedad editorial

Clara Peya y Marc Parrot debutan como poetas

REDACCIÓN el 15/10/2020 

La pianista y compositora Clara Peya se estrena como autora con la presentación de Litio-o, y el músico, productor y compositor Marc Parrot, que ya era autor de tres álbumes ilustrados para público familiar, presenta Cançons impossibles.

Portada del libro «Litio-o» de Clara Peya.

Portada del libro «Cançons impossibles» de Marc Parrot.

Autores relacionados

Litio-o de Clara Peya y Cançons impossibles de Marc Parrot son los primeros libros de otoño de Contraveu, la colección de poesía y textos breves de Rosa dels Vents que nació la pasada primavera con la voluntad de plasmar en el papel los poemas de cantantes y músicos.

En palabras de su editora Rosa Moya, esta colección se centra en "voces del país, que reivindican y emocionan, que escriben y sienten al ritmo de nuestro tiempo. Unos títulos que comparten rasgos similares, pero a la hora respetan la esencia propia de cada autor con una voluntad estética diferente entre ellos.

Litio-o y Cançons impossibles, que se podrán encontrar en las librerías y en la web de la editorial a partir de hoy, se suman a los libros publicados hace unos meses de Adrià Salas (La Pegatina), Suu y Cesk Freixas.

Litio-o, un puñetazo a la normalidad

La pianista y compositora Clara Peya se embarca en una nueva aventura como autora con la publicación de Litio-o. Aunque la autora comienza la obra afirmando "No soy poeta" y "Esto es un experimento. Un atrevimiento. Un salto al vacío", el resultado es un libro de poesía y textos breves que cautiva al lector desde la primera página.

Para Clara Peya, Litio-o es "una necesidad, una rutina, una cicatriz mal curada, un vacío que está vacío (...) es un puñetazo a la 'normalidad'". Peya añade que este libro es "echar de menos la melodía y saber que sin ella mis palabras están incompletas". "Litio también es una barandilla. Como lo son las caricias y las raíces mojadas. Como lo es la madera y las manos en danza. Las sinfonías que vuelven y los ojos que tienen alas. Litio es saber que no estamos solas".

La autora relacionará, a lo largo de la obra, las propiedades de diferentes elementos químicos, como el litio, el cadmio o el alumbre y, con diferentes sensaciones, estados anímicos o desórdenes psicológicos.

Asimismo, el libro cuenta con las ilustraciones del artista Wara de Ormaechea que representan de manera única y brillante los textos de Clara Peya.

Cançons impossibles, una colección de canciones que han encontrado su libro

El músico y compositor Marc Parrot publica Cançons impossibles, un libro que es una recopilación de ideas y pequeñas reflexiones que el autor ha ido escribiendo a lo largo de los años, algunas inicialmente escritas con la intención de que fueran la inspiración para nuevas canciones pero que no encontraron su música, y otras que ya nacieron sin intención de ser musicadas.

Tal como explica el autor, estas ideas y reflexiones están "exentas de la rigidez del ritmo y la estructura, fluyen libremente y recorren lugares inesperados, encapsulando aleatoriamente pedazos de mi realidad más sensible. Descubrirlas y esculpirlas ha sido un proceso cautivador". Marc Parrot añade: "He disfrutado haciendo Cançons impossibles, ahora deseo que las disfrutes tú también".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.