Novedad discográfica

Maria Rodés lanza hoy «Lilith»

REDACCIÓN el 16/10/2020 

Hoy sale a la venta el nuevo disco de la compositora y cantante Maria Rodés, Lilith inspirado en el mundo de las brujas, haciendo un homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo.

Portada del disco «Lilith» de Maria Rodés.

Maria Rodés se inspira en el mundo de las brujas en su nuevo disco Lilith, haciendo así un pequeño homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo, aunque para ello muchas acabaran a la hoguera.

El disco toma el nombre del espíritu femenino de la oscuridad, Lilith, primera mujer de Adán que abandonó el Edén y a su marido por no querer someterse a él y fue a parar al Mar Rojo donde se alió con el diablo.

Como una bruja que busca sus orígenes, Maria Rodés se adentra en un viaje entre el mito y la realidad para confeccionar nueve canciones que, al igual que los hechizos, nos transportan al universo mágico de la autora.

A la Luna venidera funciona como conjuro iniciático, dando paso a un disco en el que encontramos ritos chamánicos de la famosa curandera Maria Sabina (La estraña); historias de amor entre brujas y diablos (Carta al Diablo y Pelo Rojo); versos de Alfonsina Storni (Con los pies desnudos); fragmentos del conocido Llibre de les Dones (Libro de las Mujeres), escrito por Jaume Roig en el siglo XV (Les bruixes tornen), y hasta una versión de Recuerdos de Ypacaraí que actúa como embrujo andino en el repertorio.

Grabado en Ophiura Studio (Premià de Mar) y producido por Joel Condal y Maria Rodés, Lilith cuenta con los arreglos de la banda que la acompaña en directo: Isabelle Laudenbach (guitarra), Marta Roma (violonchelo), Marina Tomàs (guitarra) y Pep Pascual (clarinete y percusión).

El lanzamiento de Lilith viene acompañado del videoclip de la canción Carta al Diablo. El vídeo ha sido grabado en el Cap de Creus (Girona), haciendo un pequeño homenaje a la bruja preferida de Maria, Lídia de Cadaqués, la historia de la cual fascinó a la artista. Se trata de una producción de Sabir Studio. La dirección corre a cargo de Aitor Urbaneja y la dirección de fotografía de Toni Llobet.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.