Novedad discográfica

Maria Rodés lanza hoy «Lilith»

REDACCIÓN el 16/10/2020 

Hoy sale a la venta el nuevo disco de la compositora y cantante Maria Rodés, Lilith inspirado en el mundo de las brujas, haciendo un homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo.

Portada del disco «Lilith» de Maria Rodés.

Maria Rodés se inspira en el mundo de las brujas en su nuevo disco Lilith, haciendo así un pequeño homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo, aunque para ello muchas acabaran a la hoguera.

El disco toma el nombre del espíritu femenino de la oscuridad, Lilith, primera mujer de Adán que abandonó el Edén y a su marido por no querer someterse a él y fue a parar al Mar Rojo donde se alió con el diablo.

Como una bruja que busca sus orígenes, Maria Rodés se adentra en un viaje entre el mito y la realidad para confeccionar nueve canciones que, al igual que los hechizos, nos transportan al universo mágico de la autora.

A la Luna venidera funciona como conjuro iniciático, dando paso a un disco en el que encontramos ritos chamánicos de la famosa curandera Maria Sabina (La estraña); historias de amor entre brujas y diablos (Carta al Diablo y Pelo Rojo); versos de Alfonsina Storni (Con los pies desnudos); fragmentos del conocido Llibre de les Dones (Libro de las Mujeres), escrito por Jaume Roig en el siglo XV (Les bruixes tornen), y hasta una versión de Recuerdos de Ypacaraí que actúa como embrujo andino en el repertorio.

Grabado en Ophiura Studio (Premià de Mar) y producido por Joel Condal y Maria Rodés, Lilith cuenta con los arreglos de la banda que la acompaña en directo: Isabelle Laudenbach (guitarra), Marta Roma (violonchelo), Marina Tomàs (guitarra) y Pep Pascual (clarinete y percusión).

El lanzamiento de Lilith viene acompañado del videoclip de la canción Carta al Diablo. El vídeo ha sido grabado en el Cap de Creus (Girona), haciendo un pequeño homenaje a la bruja preferida de Maria, Lídia de Cadaqués, la historia de la cual fascinó a la artista. Se trata de una producción de Sabir Studio. La dirección corre a cargo de Aitor Urbaneja y la dirección de fotografía de Toni Llobet.



LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.