Novedad discográfica

Maria Rodés lanza hoy «Lilith»

REDACCIÓN el 16/10/2020 

Hoy sale a la venta el nuevo disco de la compositora y cantante Maria Rodés, Lilith inspirado en el mundo de las brujas, haciendo un homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo.

Portada del disco «Lilith» de Maria Rodés.

Maria Rodés se inspira en el mundo de las brujas en su nuevo disco Lilith, haciendo así un pequeño homenaje a todas aquellas mujeres libres que se han atrevido a mostrar su inteligencia, su curiosidad, su creatividad y el su inconformismo, aunque para ello muchas acabaran a la hoguera.

El disco toma el nombre del espíritu femenino de la oscuridad, Lilith, primera mujer de Adán que abandonó el Edén y a su marido por no querer someterse a él y fue a parar al Mar Rojo donde se alió con el diablo.

Como una bruja que busca sus orígenes, Maria Rodés se adentra en un viaje entre el mito y la realidad para confeccionar nueve canciones que, al igual que los hechizos, nos transportan al universo mágico de la autora.

A la Luna venidera funciona como conjuro iniciático, dando paso a un disco en el que encontramos ritos chamánicos de la famosa curandera Maria Sabina (La estraña); historias de amor entre brujas y diablos (Carta al Diablo y Pelo Rojo); versos de Alfonsina Storni (Con los pies desnudos); fragmentos del conocido Llibre de les Dones (Libro de las Mujeres), escrito por Jaume Roig en el siglo XV (Les bruixes tornen), y hasta una versión de Recuerdos de Ypacaraí que actúa como embrujo andino en el repertorio.

Grabado en Ophiura Studio (Premià de Mar) y producido por Joel Condal y Maria Rodés, Lilith cuenta con los arreglos de la banda que la acompaña en directo: Isabelle Laudenbach (guitarra), Marta Roma (violonchelo), Marina Tomàs (guitarra) y Pep Pascual (clarinete y percusión).

El lanzamiento de Lilith viene acompañado del videoclip de la canción Carta al Diablo. El vídeo ha sido grabado en el Cap de Creus (Girona), haciendo un pequeño homenaje a la bruja preferida de Maria, Lídia de Cadaqués, la historia de la cual fascinó a la artista. Se trata de una producción de Sabir Studio. La dirección corre a cargo de Aitor Urbaneja y la dirección de fotografía de Toni Llobet.



LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.