Novedad discográfica

«El viatge de les mans», nuevo disco de Toni Xuclà con Clàudia Cabero y Gemma Abrié

REDACCIÓN el 13/11/2020 

Los teclados y la guitarra de Toni Xuclà, la voz de Clàudia Cabero y el contrabajo y la voz de Gemma Abrié se han unido en El viatge de les mans (El viaje de las manos, Picap 2020), un original viaje musical y poético que va desde la voz de los primeros trovadores a la poesía del siglo XX.

Portada del disco «El viatge de les mans», de Toni Xuclà con Clàudia Cabero y Gemma Abrié.

Autores relacionados

Las manos son deseo, amor, pasión y arte porque no hay música, ni escritura ni pintura sin una mano. Los teclados y la guitarra de Toni Xuclà, la voz de Clàudia Cabero y el contrabajo y la voz de Gemma Abrié se han unido en El viatge de les mans (El viaje de las manos, Picap 2020) y nos llevan un original viaje musical y poético.

A lo largo de muchos siglos mujeres y hombres han oído y escrito sobre lo mismo: amor, desamor, vida, muerte. El viatge de les mans es una propuesta musical que conecta los textos de los primeros poetas y poetisas catalanas con los de poetas y artistas de hoy. Un programa que conecta unas manos, las notas manuscritas de Frida Kahlo —ahora hechas canción— con Beatriu Comtessa de Dia, Mercè Rodoreda, Arzalaïs de Porcairagues, Ramón Vidal de Besalú, Carles Riba, Violant de Vilaregut, Guillem IX d'Aquitània, Jaume II o Ausiàs March

Por primera vez, mujeres y hombres del ámbito lingüístico catalán se atrevieron a expresar sus sentimientos en poemas y con la lengua del pueblo, toda una revolución literaria y un hecho capital en la historia de esta lengua y literatura.

En El viatge de les mans se escuchan en un lenguaje actual con las adaptaciones hechas por David Pintó, en una libre y nueva creación musical que nos hace entender cómo eran de universales los anhelos y las pasiones amorosas de los inicios de la poesía hecha canción.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.