Óbito

Fallece Anne Sylvestre

REDACCIÓN el 01/12/2020 

La cantautora francesa Anne Sylvestre, cuyas obras feministas a menudo han permanecido a la sombra del éxito de sus cuentos musicales para niños, murió el lunes a los 86 años, "de un derrame cerebral", dijo el martes a AFP Sébastien d'Assigny, su histórico agente de prensa.

Anne Sylvestre

© AFP

Autores relacionados

Anne Sylvestre fue conocida principalmente por sus "fabulettes" para niños, —que le han valido haber dejado su nombre en algunas escuelas—, su repertorio también es rico en canciones más comprometidas, como Non, tu n'as pas de nom (1973), sobre el aborto, dos años antes de la ley Veil.

Tenía programada una gira para presentar su espectáculo Nouveaux manèges, que incluía cuatro fechas en La Cigale en enero de 2021.

A lo largo de su carrera se interesó por los hechos de la sociedad, y en particular por la condición de la mujer, reivindicando el término de cantante "feminista", que a veces era pesado de soportar: "Supongo que eso me frenó en mi carrera porque yo era molesta, pero valía la pena pagar ese precio".

También defendió la causa del matrimonio entre personas del mismo sexo en Gay, marions-nous! en 2007.

Nunca en lo más alto del cartel pero muy presente en el panorama musical francés desde finales de la década de 1950, Anne Sylvestre, encarnó una canción con texto, inteligente, ignorando las modas, tras la estela de Guy Béart o Georges Brassens.

Anne-Marie Beugras, nacida en Lyon el 20 de junio de 1934, debutó en un cabaret de la rive gauche de París. Bajo el seudónimo de Anne Sylvestre, se convirtió en una de las primeras mujeres en escribir y componer sus canciones, junto a Nicole Louvier o Hélène Martin.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.