Novedad discográfica

Formell y Los Van Van «Mi Songo» para festejar 50 años

AGENCIAS el 04/12/2020 

Mi Songo es el título de la más reciente producción discográfica de la popular orquesta Formell y Los Van Van, la cual fue presentada hoy por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) y la Agencia de Representación Artística Clave Cubana.

Portada del disco «Mi Songo» de Formell y Los Van Van.

ACN | Karla Castillo Moret | Redacción - Mi Songo recorre los 50 años de vida de Los Van Van, con una selección de muchos de los éxitos que ha bailado Cuba y el mundo, al ritmo de la agrupación.

Siempre habrá un Van Van, aunque sea sólo uno que defienda la idea de este nuevo son, el songo, de nuestra música cubana bailable. Ese siempre fue el objetivo del creador de esta orquesta, el eterno Juan Formell, expresó el actual director de la agrupación, Samuel Formell, en las notas discográficas.

Durante la conferencia de prensa, relató el proceso de trabajo por el que pasó el fonograma, bajo las condiciones epidemiológicas que han afectado al país, y cómo la orquesta arriba este año a su aniversario 51.

Asimismo, se refirió al nexo con los invitados que colaboraron con el disco: Alexander Abreu, Jimmy Bosch, César López, Silvio Rodríguez, Gilberto Santa Rosa, Telmary, El Micha, Cello , las violinistas Melody Potter y Yilian Concepción Valada, en el contrabajo Yandy Martínez, y en los coros, Angel Bonne y Danae Blanco.

El disco está compuesto por 12 canciones, entre ellas se encuentra el icónico tema El buey cansao, junto a Telmary, Anda, ven y muévete, con César López o A través de mis canciones con Silvio Rodríguez. En Quién no ha dicho una mentira, participa Gilberto Santa Rosa, sobre el que Samuel Formell comentó que era una deuda el invitarlo a grabar juntos, ya que Los Van Van lo respeta mucho, y él es un amigo de la agrupación.

Sobre los arreglos, Formell indicó que aportaron un poco en cuanto a las oportunidades que ofrece la evolución de la música, pero insistió "nunca dejamos de hacer lo que fue un éxito, que es el tema en sí, o sea, su arreglo, aunque le aportemos algo más".

La dirección y producción general de este material estuvo en manos de Samuel Formell, además, fue grabado en los estudios El Rincón Vanvanero y Estudios 18 de Egrem.

La carátula y el arte general del CD está basada en el mural 50 Aniversario, el cual será donado al museo de la música, y fue compuesto por los artistas Zaida del Río, Yasbel Péres, Angel Rivero, Eduardo Roca, Eduardo Abela, Rafael Pérez Alonso, Christian González, Gustavo Echevarría y Jorge Perugorría.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.