Novedad discográfica
El Diluvi publica «Culminació» una canción de Ovidi Montllor sobre el maltrato a la cultura
El grupo valenciano de folk El Diluvi publica Culminació, una canción original de Ovidi Montllor, elegida a conciencia para hablar de la situación en que se encuentra la cultura en 2020.
El grupo valenciano de folk El Diluvi publica Culminació, una canción original de Ovidi Montllor, elegida a conciencia para hablar de la situación en que se encuentra la cultura en 2020.
Portada del single «Culminació» de El Diluvi.
A lo largo de los meses de pandemia, la banda El Diluvi —uno de los principales grupos de la escena valenciana actual— se dio cuenta de que la figura de Ovidi Montllor volvía a estar más al día que nunca y que una canción suya como Culminació los ayudaba a manifestar que la cultura estaba tocada de muerte y muy maltratada por muchos sectores políticos.
"Esta canción —dice la banda—, quiere hacer reflexionar cara adentro a las compañeras de sector y hacia fuera al público. Y también frente a los despachos y sobre todo a quien decide cuándo sí y cuándo no la cultura es necesaria".
Culminació se traduce al lenguaje audiovisual con un clip firmado por el realizador valenciano Pau Berga donde se plasma explícitamente el mensaje de la canción. Aquel preciso instante en que la cultura deja de ser creativa, libre e independiente, y se utiliza como una herramienta de Estado, se prohíbe, se mutila y, incluso, no se deja ejercer.
El clip presenta un personaje que es una ventrílocua, ciertamente oportunista, que se mueve por sus intereses personales, y que en el clip narra el abandono de su títere. La pieza está llena de simbolismos: la marioneta representa el mundo cultural quizás más inocente pero con muchas ganas. Su función es sólo crear. Y la ventrílocua representa todo aquel proceso mental por el que al final el individualismo lleva también a un cierto narcisismo o depresión o vacío existencial. La cultura se ve finalmente abandonada por este motivo.
"No sabemos ahora mismo quién es el dueño o la dueña de la cultura, si los artistas y trabajadores de la cultura, o alguien que desde los despachos decide que se hace y que no. Y por eso como Ovidi, nos preocupa nuestro trasero", dicen El Diluvi.
Los valencianos tienen una estrecha relación con la figura de Ovidi Montllor como ideólogo, ya que el nombre del grupo lo toman de la canción El Diluvi del cantante y poeta para este verano tenía programada una gira de Homenaje a Ovidi en conmemoración a los 25 años de su partida, de la que, finalmente, solo han podido hacer tres conciertos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.