Programa BarnaSants 2021
Ovidi 25
Sábado 8 de mayo Claustre de Manacor (Mallorca) – 19 h – (precio por concretar) Mai se’n va, sempre és qui torna |
Sí, esto y así y sin saberlo, arrancó el día que Ovidi se fue de vacaciones y nos quedamos mudos medio de la calle.
Sí, esto y así y sin saberlo, arrancó el día que Ovidi se fue de vacaciones y nos quedamos mudos medio de la calle.
Ovidi 25
Éramos muchachos desconcertados en un mundo ya injusto y desigual; y sí, ya ocupábamos calles contra la intemperie.
Esto continuó desde márgenes y tangentes, sí, un 2006 cuando, contra la ley del silencio y los planificadores del olvido, jóvenes precarios desbordaron y llenaron un Palacio -el de la Música- para recordar al obrero de la palabra de Alcoi y desobedecer al absurdo.
Esto ha ido ensanchándose, boca oreja y gota a gota y para el desconcierto de gestores e inquisidores, cuando en 2015 el Año Ovidi se convirtió en una red arraigada de actos colectivos, reencuentros compartidos y resistencias comunes: desde abajo, nunca desde arriba.
Y también: Ovidi3 debía durar entonces un día y mutó clandestino en Ovidi4 -gracias, Mireia- y durante cinco años a ras de suelo.
Ya nos íbamos, para poder volver algún día, y porque estábamos más perdidos que Ovidi en la transición de 1978 y porque todavía queremos.
Y de repente, tan lejos y tan cerca, nos llueve este 2020 zapatista -el fuego y la palabra-, que nos recuerda y susurra que desde 1995, allí donde vamos, te llevamos puesto, Ovidi.
Empapados de memoria, mojados de ti. Por dentro y por fuera. Y todavía en pie.
Y tú siempre allí, en los momentos buenos -sí y siempre- pero sobre todo, contra tantos momentos malos.
Porque contigo -compañero, artista, cantante, payaso- todo sigue siendo posible. La vida, por ejemplo...
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.