Novedad discográfica
Gregori Hollis presenta «Landing», su segundo álbum solista
El joven trompetista y compositor catalán Gregori Hollis, lanza su segundo álbum solista Landing, un trabajo en donde el músico profundiza en el género afro-cubano, tamizado por la amplia paleta sonora del jazz.
El joven trompetista y compositor catalán Gregori Hollis, lanza su segundo álbum solista Landing, un trabajo en donde el músico profundiza en el género afro-cubano, tamizado por la amplia paleta sonora del jazz.
Portada del disco «Landing» de Gregori Hollis.
Landing es el segundo trabajo discográfico de Gregori Hollis como líder tras el EP Kontimba(2020). Un álbum donde las melodías y los ritmos latinos toman forma mediante la amplia paleta sonora del jazz. A través de un repertorio que sólo incorpora composiciones originales, la sonoridad del grupo sorprende por su frescura y autenticidad, de tal modo que en ocasiones gira hacia un lenguaje más moderno o incluso exhibe aires reminiscentes del flamenco mediterráneo.
La música de Landing se ha registrado en forma de septeto, dando una especial importancia a los instrumentos de percusión como las congas, las maracas o el güiro. Estos aportan la sonoridad y la rítmica de la música latina y despuntan por encima de otras instrumentaciones más típicas dentro del mundo del jazz.
De todos modos, el proyecto se ofrece de manera versátil, con la posibilidad de formatos reducidos como el sexteto o el quinteto, manteniendo la esencia latina que lo caracteriza.
Nacido en Barcelona en 1994, el joven trompetista catalán Gregori Hollis destaca por su versatilidad no sólo como intérprete y solista, sino también como compositor y arreglista. Se ha formado con los mejores profesores del mundo tales como la solista internacional Mireia Farrés, el neoyorquino Greg Gisbert, o el reconocido saxofonista catalán Llibert Fortuny, entre muchos otros. Además, finalizó sus estudios académicos en la ESMUC —trompeta jazz— con Matthew Simon como profesor, graduándose con honores en 2018.
Los últimos años de su trayectoria, Hollis les ha dedicado a profundizar en el género afro-cubano: desde clases de composición latin-jazz impartidas por Gonzalo Grau y Michael Rodriguez en Nueva York, hasta el estudio de instrumentos de percusión latina, especializándose en las congas con Dani Forcada y Ori Martínez. Así pues, toda esta investigación culmina y se materializa en su nuevo álbum Landing, el cual da voz a sus ideas originales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.