Novedad discográfica

Eudald Palma lanza «Cavaller erra(n)t», su primer trabajo

REDACCIÓN el 19/04/2021 

Las canciones de «Cavaller erra(n)t», el primer trabajo del cantautor de Vic (Barcelona), hablan de las situaciones que nos encontramos haciendo camino en la vida y de los errores, las malas experiencias y aprendizajes, con un tono filosófico y reflexivo pero afrontándolos con ocurrencia.

Portada del disco «Cavaller erra(n)t» de Eudald Palma.

Las canciones de Cavaller erra(n)t, el nuevo trabajo de Eudald Palma, hablan de cómo afrontamos los errores y aprendizajes en las diferentes situaciones que nos encontramos haciendo camino en la vida, con un enfoque filosófico y reflexivo pero con ocurrencia.

El estilo musical de cada uno de los temas, busca la mejor manera de transmitir el mensaje, con canciones que van desde el pop rock, el folk, la habanera o la rumba, consiguiendo que éste sea un proyecto muy ecléctico.

El título del disco es un juego de palabas inspirado en la figura medieval del caballero errante (errant en catalán), y que lo definía como el que iba a recorrer mundo y buscar aventuras, pero dándole un nuevo sentido con el hecho de jugar extrayendo la letra "n", y representar la parte de los errores quedando como caballero errado (errat).

Eudald Palma nació en la localidad barcelonesa de Vic en el año 1985. Inició su carrera en el mundo artístico como escritor, diseñador, pintor e ilustrador (graduado en EARTVIC y en ESDI Llotja de Barcelona) llegando a publicar proyectos para editoriales y agencias de publicidad, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Sin embargo, su gran pasión siempre ha sido la música, así que compró una guitarra acústica y estudió guitarra y canto para aprender a componer canciones con letras y temas propios.

En 2018 hizo una gira de conciertos en acústico tocando canciones propias de un primer proyecto, que no llegó a grabar, titulado Raïm al cove. Desde entonces ha estado trabajando en este segundo proyecto.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.