Novedad discográfica
Francesc Sans muestra la cornamusa del siglo XXI en «L'infinit»
L'infinit es el primer trabajo en solitario del tocador de cornamusa (gaitero) Francesc Sans. un trabajo con once temas creados a partir de tonadas tradicionales, propias, o versionadas con olor a tierra y color mediterráneo que muestra a la cornamusa como un instrumento del siglo XXI.
L'infinit es el primer trabajo en solitario del tocador de cornamusa (gaitero) Francesc Sans. un trabajo con once temas creados a partir de tonadas tradicionales, propias, o versionadas con olor a tierra y color mediterráneo que muestra a la cornamusa como un instrumento del siglo XXI.
Portada del disco «L
L'infinit es el primer trabajo en solitario del tocador de cornamusa (gaitero) Francesc Sans. Después de un largo bagaje esparciendo notas partes, ahora ha llegado el momento de que la huella se vuelva marca, y se ha decidido a dar voz a sus inquietudes más personales. Porque al fin y al cabo, este disco es un reflejo de lo que quiere ser: una cornamusa del siglo XXI con las raíces bien hundidas pero con unas ramas que van de aquí para allá, sin complejos.
Y así es como nace este trabajo, una recopilación ecléctico de once temas creados a partir de tonadas tradicionales, propias, o versionadas con olor a tierra y color mediterráneo que bailan jotas y rumbas, cantan al amor y lloran por las guerras, viajan por el país de sur a norte y hacen fiesta a todas horas, una verdadera banda sonora de nuestra tierra.
La cornamusa es el hilo conductor, siempre envuelta de guitarras y guitarrones, laúdes y arpas, violines, acordeones, pianos y contrabajos, y todo tipo de percusiones; todos ellos tocados por verdaderos referentes en la música tradicional. Y también se podrán oír las mágicas voces de Mariona Escoda, Ester G. Llop, Josep Aparicio "Apa" y Heura Gaya.
L'infinit ha sido cocinado a fuego lento entre el invierno de 2019 y la primavera de 2021 en los estudios "Echostudio" de Valls. Tanto la grabación como la edición, la mezcla y el máster han ido a cargo de Jaume Martínez Ballesté. Ha sido coproducido por Manel Martorell, Josep Mateu, Jaume Martínez y Francesc Sans.
Este trabajo se ha enriquecido con las aportaciones de numerosos colaboradores, todos ellos referentes de la música tradicional: Guillem Anguera (acordeón), Josep Aparicio "Apa" (canto), Carles Belda (acordeón), Ester G. Llop (voz), Heura Gaya (voz), Iris Gayete (flabiol y tamborino), Pere Joan Martorell (flabiol y tamborino), Josep Maria Ribelles (arpa), Pep Toni Rubio (flauta), Rafalito Salazar (guitarra y bongos); además de otros músicos que han mirado la tradición desde otra perspectiva: Artemi Agràs (contrabajo), Albert Carbonell (violín), Mariona Escoda (voz), Alexis Lanza (Violonchelo), Pep Mateu (piano y sintetizadores ) y Topata (cajón).
Francesc Sans ha colaborado con grandes referentes de la música de raíz como Kepa Junkera o Carlos Núñez, explorando también nuevos horizontes, como los trabajos más clásico de cornamusa o en el pop con Menaix a Truà.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.