Novedad discográfica

Fernando Cabrera presenta su nuevo disco «Simple»

REDACCIÓN el 26/06/2021 

El cantautor uruguayo Fernando Cabrera presentará su nuevo disco Simple el 1 de agosto desde Montevideo para todo el mundo. El concierto se transmitirá en vivo por streaming desde el Auditorio Sodre, una de las salas más prestigiosas de la ciudad. Contará con la participación del multiinstrumentista y cantante Diego Cotelo. La realización audiovisual correrá por cuenta de Pablo Casacuberta y Pablo Dotta.

Portada del disco «Simple» de Fernando Cabrera.

Fernando Cabrera se hace cargo de todo lo que suena en el álbum. "Simple es posiblemente el más extraño y particular de mis discos, porque por primera vez no hay banda, no hay músicos invitados, no hay camaradas… La única persona que entró al estudio desde el primero hasta el último día —además del técnico— fui yo", cuenta el músico uruguayo.

Simple contiene diez composiciones propias, 28 minutos de música en los que Cabrera canta, hace coros, toca guitarras, piano, armonio y percusión, dentro de una atmósfera de sencillez.

"Simple resultó ser el álbum más complejo de Cabrera y sin duda lo más jugado —en todos los sentidos— que hizo en su carrera. Porque en este mundo hiperactivo, de déficit atencional infinito y lobotomías frontales hechas a medida desde la televisión, es un disco que pide tiempo, de música popular pero no pop, de esos que hay que escuchar muchas veces para que nos caiga la ficha. Capaz que un par de días después, mientras estamos haciendo los mandados, una melodía nos empieza a picar en la cabeza. Pega tarde, pero una vez que lo hace, no nos podemos levantar", apunta el periodista Ignacio Martínez en su nota publicada recientemente en La Diaria (Uruguay).

Por su parte, Santiago Bogacz afirma desde el semanario Brecha: "Es una excelente muestra de un trabajo en el que componer e interpretar —y hasta reinterpretar— son indisociables, y esto queda definido por ese congelamiento de la grabación (…) Notar ese gesto también implica una manera de escuchar (…) lo que necesitamos es otra actitud, otro tipo de escucha. La pregunta no debería ser qué es lo simple de la música de Cabrera, sino cuál es la línea que separa la simpleza de la complejidad. Tal vez Simple se trata de buscar, a través de la complejidad, una nueva simpleza".

La canción rioplatense tiene desde hace ya mucho tiempo en Fernando Cabrera a una de sus máximas inspiraciones. Es un artista único, con una trayectoria de más de treinta años, premios en festivales internacionales, una producción de quince discos propios y otros tantos en calidad de productor y de arreglador.

Con una carrera que hizo sin moverse un centímetro de sus propios deseos —prácticamente desde los márgenes de la industria musical—, su rigurosidad artística, el llamativo piso de calidad de su obra y el boca a boca de los músicos que lo admiran incondicionalmente, Cabrera es uno de los fenómenos musicales más singulares de los últimos años.

Referente indiscutido de la nueva generación de jóvenes creadores de la música popular uruguaya, su obra es versionada por un arco que va desde el nuevo folklore y una generación que busca redefinir las estructuras del rock, hasta la música electrónica y la maquinaria rítmica de una orquesta de tango.

Simple ha sido grabado en Estudios Sondor (Montevideo, Uruguay) durante un año y medio, período que finalizó en septiembre de 2020. La grabación corrió a cargo de Gustavo de León y el arte de tapa y diseño gráfico a cargo de Gustavo "Maca" Wojciechowski.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.