Óbito

Fallece la cantante griega Angélique Ionatos a los 67 años

REDACCIÓN el 08/07/2021 

La cantante griega Angélique Ionatos, ha fallecido este miércoles 7 de julio a los 67 años a causa de una larga enfermedad en Francia, país donde había vivido durante más de 40 años.

Angélique Ionatos.

© Yann Orhan

Angelikí Ionátou, más conocida por su nombre francófono, Angélique Ionatos, nació en Atenas en 1954. Había abandonado su país con sus padres, que habían huido en 1969 de la dictadura de los coroneles hacia Bélgica, antes de elegir Francia.

Tenía 15 años cuando llegó a Lieja, Bélgica con su madre, y solo 18 cuando lanzó su primer disco, Résurrection (1972) a dúo con su hermano Photis, en francés, había optado por privilegiar el griego en sus canciones.

Con otros artistas como Mikis Theodorakis, cuyo encuentro fue decisivo para su carrera musical, Angélique Ionatos fue una estrella de la diáspora griega en Francia, contribuyendo incansablemente al conocimiento de su cultura. "Rara vez compongo en modo mayor", confesó en alguna ocasión por su tendencia a ir "hacia algo que siempre tiene un aspecto trágico".

Durante mucho tiempo, este intérprete y compositor se había esforzado por defender, con sobriedad y pureza pero no sin cierta teatralidad, los poemas de herencia griega, antigua y moderna. Kavafis, Mortayas, Anagnostakis o incluso Odysséas Elýtis, premio Nobel de Literatura en 1979, aparecieron en su repertorio. Había desenterrado poemas griegos de 2500 años en uno de sus álbumes.

Su último disco, Reste la Lumière, data de octubre de 2015, y la cantante dio su último concierto en Triton, un club de Les Lilas, en las afueras de París, el 6 de abril de 2018.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.