Novedad discográfica
Kuropa lanza «El lugar», su cuarto álbum
El lugar es el cuarto trabajo discográfico del cancionista uruguayo Diego Kuropatwa "Kuropa" y refleja un cambio de sonido a la vez que compositivo. El disco fue producido por Diego Janssen quien supo leer el significado de las canciones y vistió a las mismas de arreglos sutiles y sugerentes.
El lugar es el cuarto trabajo discográfico del cancionista uruguayo Diego Kuropatwa "Kuropa" y refleja un cambio de sonido a la vez que compositivo. El disco fue producido por Diego Janssen quien supo leer el significado de las canciones y vistió a las mismas de arreglos sutiles y sugerentes.
Portada del disco «El lugar» de Kuropa.
En El lugar, Kuropa se propuso trabajar al detalle, tanto su guitarra como su voz, con el soporte de una banda que juega y navega en función de los temas. Es un volver a la raíz, a la imagen del cancionista que se fue nutriendo a través de la escucha de músicos referentes y de compañeros colegas de todas las generaciones.
La temática del álbum es variada: canciones utópicas, de contenido social, filosóficas, de amor, de naturaleza.
"Considero que esos tópicos han sido una constante en mis discos anteriores, lo que ha variado es la manera de decir y la música que las arropa. He contado para este cuarto trabajo con la presencia de artistas que admiro y que además son grandes amigos como es el caso de Carmen Pi y Rubén Olivera", comenta Diego Kuropatwa.
Andrés Pigatto, Federico Mujica y Esteban Pesce son los músicos que lo han acompañado en este camino a lo largo de los años y conforman la banda que da color y vida a las canciones.
Betina Chaves y Adrián Borgarelli, violín y cello respectivamente crearon con sus cuerdas un ambiente épico por momentos y de profunda ternura por otros. Diego Janssen participa también como multi-instrumentista a lo largo del álbum y Pepe Martínez en percusión dio una gran mano en uno de los temas más importantes de este nuevo trabajo.
El arte de El lugar es un collage de Alejandro Sequeira, otro gran amigo de Kuropa que puso su magia y vio nacer cada uno de estos temas.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.