Óbito

Falleció a los 59 años Coco Gómez, creador de las chacareras del monte chaqueño

AGENCIAS el 05/08/2021 

El acordeonista y compositor chaqueño Coco Gómez se había contagiado de coronavirus y estaba internado desde el 14 de julio en Córdoba.

Coco Gómez.

Télam - El acordeonista y compositor chaqueño Coco Gómez murió este miércoles a los 59 años tras contraer coronavirus, dejando un legado a partir de las chacareras del monte chaqueño, que Sadaic incorporó como un nuevo estilo musical en 2008.

Néstor Rubén Gómez –su verdadero nombre— estaba internado desde el 14 de julio en el Hospital Iturraspe de San Francisco, Córdoba, donde sufrió un paro cardiorrespiratorio que le causó la muerte.

"Se fue Coco Gómez, pero nos dejó su chacarera del monte para que siempre lo recordemos", escribió el Chango Spasiuk en las redes sociales para despedirse del músico.

La muerte del instrumentista fue confirmada por su familia y por la médica personal Cecilia Noriega, quien informó que "hacía un tiempo que estaba internado en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. Venía evolucionado relativamente bien para su estado post Covid-19, ya casi estaba desentubado y mejorando".

Sin embargo, el músico sufrió este martes por la noche una trombosis pulmonar.

Coco Gómez nació el 7 de junio de 1962 en Fortín Lavalle, departamento de General Güemes, en Chaco, dio sus primeros pasos en la música a los cinco años cuando comenzó a tocar el acordeón verdulera de oído y desde 1979 comenzó con su carrera musical.

Formó el grupo Bermejo y en el 2007 se lanzó como solista y registró tres discos, Instinto propio, Mis tiempos y Chaco adentro.

Gómez fue un veterano de la Guerra de Malvinas, un autor y compositor que se caracterizó por rescatar el sonido ancestral del monte a partir de la fusión del acordeón y el violín, en el 2008 fue reconocido por Sadaic con el subgénero "chacareras del monte".

Entre sus canciones más conocidas se encuentran Chacarera del Monte y No me abraces porque lloro, esta última compuesta en honor al padre de Jorge Rojas.

La partida de Gómez se suma a la muerte del gran autor y compositor misionero Héctor Chávez, que hoy falleció a los 88 años, dejando un gran vació en la música popular litoraleña.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.