Novedad discográfica
Silvio Rodríguez presenta «Variaciones sobre un viejo tema» segundo corte de su disco con Diákara
Variaciones sobre un viejo tema, es el segundo adelanto del disco "perdido" del legendario trovador cubano Silvio Rodríguez junto a al supergrupo de jazz rock fusión-afro cubano que le acompañó en su célebre gira por México de 1991. Estará disponible a partir del 10 de septiembre.
Variaciones sobre un viejo tema, es el segundo adelanto del disco "perdido" del legendario trovador cubano Silvio Rodríguez junto a al supergrupo de jazz rock fusión-afro cubano que le acompañó en su célebre gira por México de 1991. Estará disponible a partir del 10 de septiembre.
Silvio Rodríguez.
Cubano universal y máximo representante del movimiento Nueva Trova, Silvio Rodríguez (La Habana, 1946) no necesita presentación. Canciones como Ojalá, Playa Girón, Unicornio, Sueño con Serpientes, Vamos a andar o La maza son auténticos himnos para varias generaciones de hispanohablantes.
En 1991 su popularidad era ya inmensa a ambos lados del Atlántico y se embarcó en una gira por tierras mexicanas acompañado del supergrupo Diákara, integrado por algunos de los miembros más destacados de las históricas formaciones de jazz cubano Irakere y Afrocuba. Diákara fue un grupo excepcional que en pocos meses consiguió una solidez y originalidad notables.
Aquella extraordinaria alineación de músicos fue inmortalizada en un álbum que verá la luz el próximo 1 de octubre, 30 años después de que se iniciara su grabación.
Silvio Rodríguez con Diákara refleja un momento único en la carrera de Silvio Rodríguez, con un sonido tan exultante como arrollador. El disco comenzó a grabarse en 1991 en los estudios de PolyGram en México DF; aunque no ha sido terminado hasta este mismo año 2021. Fueron apenas tres o cuatro sesiones en las que alcanzaron a grabar 10 temas. Tras el primer adelanto —Acerca de los padres—, nos llega ahora este Variaciones sobre un viejo tema; una canción inédita hasta hoy.
Además de las dos citadas el álbum contará con ocho canciones más: Emilia, Flores nocturnas, Canción del pasado, Mira, El güije, El necio, De la ausencia y de ti y Venga la esperanza.
Entre los músicos que participaron en aquellas sesiones se encuentran leyendas como Oscarito Valdés Jr. (batería), Emilio Vega (teclados), Ramón Valle (piano), Roberto Vizcaíno (percusión afrocubana), Ahmed Barroso (guitarra), Diego Valdés (bajo) o el mismísimo Chucho Valdés (piano, arreglos).
Después de 30 años sin cejar en la realización de este proyecto, al fin Silvio ha podido recuperar este extraordinario documento musical que podremos escuchar en su totalidad el 1 de octubre en todas las plataformas digitales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.