Novedad discográfica
Silvio Rodríguez presenta «Variaciones sobre un viejo tema» segundo corte de su disco con Diákara
Variaciones sobre un viejo tema, es el segundo adelanto del disco "perdido" del legendario trovador cubano Silvio Rodríguez junto a al supergrupo de jazz rock fusión-afro cubano que le acompañó en su célebre gira por México de 1991. Estará disponible a partir del 10 de septiembre.
Variaciones sobre un viejo tema, es el segundo adelanto del disco "perdido" del legendario trovador cubano Silvio Rodríguez junto a al supergrupo de jazz rock fusión-afro cubano que le acompañó en su célebre gira por México de 1991. Estará disponible a partir del 10 de septiembre.
Silvio Rodríguez.
Cubano universal y máximo representante del movimiento Nueva Trova, Silvio Rodríguez (La Habana, 1946) no necesita presentación. Canciones como Ojalá, Playa Girón, Unicornio, Sueño con Serpientes, Vamos a andar o La maza son auténticos himnos para varias generaciones de hispanohablantes.
En 1991 su popularidad era ya inmensa a ambos lados del Atlántico y se embarcó en una gira por tierras mexicanas acompañado del supergrupo Diákara, integrado por algunos de los miembros más destacados de las históricas formaciones de jazz cubano Irakere y Afrocuba. Diákara fue un grupo excepcional que en pocos meses consiguió una solidez y originalidad notables.
Aquella extraordinaria alineación de músicos fue inmortalizada en un álbum que verá la luz el próximo 1 de octubre, 30 años después de que se iniciara su grabación.
Silvio Rodríguez con Diákara refleja un momento único en la carrera de Silvio Rodríguez, con un sonido tan exultante como arrollador. El disco comenzó a grabarse en 1991 en los estudios de PolyGram en México DF; aunque no ha sido terminado hasta este mismo año 2021. Fueron apenas tres o cuatro sesiones en las que alcanzaron a grabar 10 temas. Tras el primer adelanto —Acerca de los padres—, nos llega ahora este Variaciones sobre un viejo tema; una canción inédita hasta hoy.
Además de las dos citadas el álbum contará con ocho canciones más: Emilia, Flores nocturnas, Canción del pasado, Mira, El güije, El necio, De la ausencia y de ti y Venga la esperanza.
Entre los músicos que participaron en aquellas sesiones se encuentran leyendas como Oscarito Valdés Jr. (batería), Emilio Vega (teclados), Ramón Valle (piano), Roberto Vizcaíno (percusión afrocubana), Ahmed Barroso (guitarra), Diego Valdés (bajo) o el mismísimo Chucho Valdés (piano, arreglos).
Después de 30 años sin cejar en la realización de este proyecto, al fin Silvio ha podido recuperar este extraordinario documento musical que podremos escuchar en su totalidad el 1 de octubre en todas las plataformas digitales.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.