Novedad discográfica

«Histéricos»: el nuevo tema de Leiva con Ximena Sariñana

REDACCIÓN el 10/09/2021 

Histéricos es el mano a mano de Leiva y Ximena Sariñana, primer corte que antecede al nuevo disco del artista madrileño Cuando te muerdes el labio; un álbum con nuevas catorce canciones que verá la luz muy pronto.

Portada del single «Histéricos» de Leiva con Ximena Sariñana.

Ximena Sariñana, la actriz y cantante mexicana con una amplia filmografía y una discografía que atesora nominaciones a los Grammy y galardones de los Premios MTV, une su voz a un Leiva que se encuentra en uno de los momentos más brillantes de su dilatada carrera, pletórico de creatividad tras la reciente entrega de su disco en directo (Madrid Nuclear), consciente y constante en el arte de hacer canciones, listo para mostrar un sueño largamente acariciado: un disco con amigas artistas hispano-latinas con las que se ha ido cruzando en sus largas estancias latinoamericanas y a las que admira profundamente.

Una generación de mujeres en las que se ha inspirado para componer y escribir este disco. La relación de amistad y mutua fascinación entre Leiva y Ximena viene de largo, son amigos de siempre, baste recordar el trío que ambos protagonizaron junto a Bunbury en Godzilla, del anterior trabajo en estudio de Leiva, Nuclear.

Histéricos, como buena parte de las canciones de Cuando te muerdes el labio, ha sido grabada a finales del año pasado en Ciudad de México con Adanowsky (Adán Jodorowsky) como productor y con Leiva presente en todo el proceso de producción, como es habitual en él.

El tema se mezcló en El Paso (Texas), en las instalaciones de ese estudio-paraíso que es Sonic Ranch, de la mano de Jerry Ordóñez y ha sido masterizado por Stephen Marcussen.

El artwork del single recae en manos de los diseñadores de confianza de Leiva, los siempre sorprendentes Boa Mistura, en tanto que el videoclip de Histéricos es obra de la laureada directora indie regiomontana Cris Gris, y aloja un plano secuencia de la pareja de artistas paseando por el centro histórico de Ciudad de México amaneciendo.

Cuando te muerdes el labio es una obra de catorce nuevas canciones, cuyos títulos y colaboraciones se han desvelado ya a través de un extraordinario trailer que nos adentra en el nuevo álbum de Leiva de un modo casi cinematográfico. Esta pieza de avance ha sido dirigida por Eloi Colom y producida por BeSweet Films.

Tracklist de Cuando te muerdes el labio de Leiva

1.- Iceberg (feat. Fer Casillas)

2.- Flecha (feat. Elsa y Elmar) 3

.- Infinitos (feat. Zoe Gotusso)

4.- Premio De Consolación (feat. Natalia Lacunza)

5.- Stranger Things (feat. Zahara)

6.- Histéricos (feat. Ximena Sariñana)

7.-Con El Pañuelo En Los Ojos (feat. Gaby Moreno)

8.- Diazepam (feat. Natalia Lafourcade)

9.-A Medio Centímetro (feat. Ely Guerra)

10.- Peligrosamente Dark (feat. Silvana Estrada)

11.- Cuando Te Muerdes El Labio (feat. Daniela Spalla)

12.- Blancos Fáciles (feat. Nina de Juan)

13.- Inertes (feat. Tulsa)

14.- Llegará (feat. Catalina García)



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.