Fundación Paco de Lucía

Nace la Fundación Paco de Lucía para continuar su «lucha» por el flamenco

AGENCIAS el 24/09/2021 

La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra, "pero también de aquello por lo que tanto luchó: poner al flamenco donde se merece, entre las primeras músicas del mundo".

De izquierda a derecha Federico Linares, presidente de EY España; la bailaora Sara Baras, la presidenta de la Fundación Paco de Lucía y viuda del artista, Gabriela Canseco Vallejo; Pepe de Lucía, cantaor y hermano de Paco de Lucía, y Narcís Rebollo, presidente de Universal Music Ibérica, participan en la presentación de la Fundación Paco de Lucía este viernes, en el Teatro Real de Madrid.

© EFE|Javier Lizón

Autores relacionados

EFE - Así lo ha manifestado Gabriela Canseco, su viuda y también presidenta de la fundación, en la rueda de prensa celebrada hoy en el Teatro Real junto a Pepe de Lucía, hermano del artista, o a la bailaora Sara Baras, miembros ambos del patronato junto a otras figuras como el cantante Alejandro Sanz, ausente en el acto.

Según han informado, para la difusión del legado de Paco de Lucía se ha puesto en marcha un archivo en colaboración con la Universidad de México y la de Brasilia que integrará todo el material digitalizado en torno al artista.

Existen además dos proyectos de exposición, uno sobre las famosas guitarras que pasaron por sus manos y otra inmersiva de carácter audiovisual sobre su aportación a la música.

Se abrirá asimismo una Casa del Flamenco con sede en Madrid, donde Paco de Lucía pasó gran parte de su niñez, que servirá de sede a la fundación y que aglutinará sus actividades y actos divulgativos.

En Algeciras (Cádiz) se abrirá antes del final de 2022 el Centro de Interpretación Paco de Lucía, financiado en parte por la Unión Europea y fruto de la colaboración con la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de la que fuera su localidad natal. Actualmente en fase de licitación, el proyecto museístico será punto de encuentro para el estudio del flamenco y de la guitarra.

"Para mí es un honor participar en este precioso proyecto, porque esto nos acerca más a los valores que nos inculcó", ha dicho una emocionada Sara Baras, encargada de presentar la iniciativa de Flamenco Lab Paco de Lucía, en colaboración con la Fundación Música Creativa de Madrid.

Estará dedicado a la ayuda a los jóvenes creadores, tanto en el toque, como en el cante y el baile y será un laboratorio de creación acompañado de expertos de la industria musical y de artistas del flamenco.

Con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del género, está prevista asimismo la realización de un "Estudio del Impacto del Flamenco" desde un punto de vista económico, social, cultura y de posicionamiento de marca país.

Junto a Universal Music se seguirá trabajando en la recuperación algunos de sus discos, por ejemplo material de los años 60 y 70 que permanecía descatalogado, y se ha avanzado la publicación de una nueva antología con material inédito recopilado de actuaciones en diversos escenarios del mundo.

Por último, en el Teatro Real, que De Lucía abrió para el flamenco, el 30 de julio se celebrará un gran concierto de homenaje que contará con Sara Baras, Miguel Poveda y Niña Pastori, entre otros, sin descartar que esta iniciativa se convierta en el futuro en un gran festival de la guitarra.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.