Fundación Paco de Lucía
Nace la Fundación Paco de Lucía para continuar su «lucha» por el flamenco
La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra, "pero también de aquello por lo que tanto luchó: poner al flamenco donde se merece, entre las primeras músicas del mundo".
La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra, "pero también de aquello por lo que tanto luchó: poner al flamenco donde se merece, entre las primeras músicas del mundo".
De izquierda a derecha Federico Linares, presidente de EY España; la bailaora Sara Baras, la presidenta de la Fundación Paco de Lucía y viuda del artista, Gabriela Canseco Vallejo; Pepe de Lucía, cantaor y hermano de Paco de Lucía, y Narcís Rebollo, presidente de Universal Music Ibérica, participan en la presentación de la Fundación Paco de Lucía este viernes, en el Teatro Real de Madrid.
© EFE|Javier Lizón
EFE - Así lo ha manifestado Gabriela Canseco, su viuda y también presidenta de la fundación, en la rueda de prensa celebrada hoy en el Teatro Real junto a Pepe de Lucía, hermano del artista, o a la bailaora Sara Baras, miembros ambos del patronato junto a otras figuras como el cantante Alejandro Sanz, ausente en el acto.
Según han informado, para la difusión del legado de Paco de Lucía se ha puesto en marcha un archivo en colaboración con la Universidad de México y la de Brasilia que integrará todo el material digitalizado en torno al artista.
Existen además dos proyectos de exposición, uno sobre las famosas guitarras que pasaron por sus manos y otra inmersiva de carácter audiovisual sobre su aportación a la música.
Se abrirá asimismo una Casa del Flamenco con sede en Madrid, donde Paco de Lucía pasó gran parte de su niñez, que servirá de sede a la fundación y que aglutinará sus actividades y actos divulgativos.
En Algeciras (Cádiz) se abrirá antes del final de 2022 el Centro de Interpretación Paco de Lucía, financiado en parte por la Unión Europea y fruto de la colaboración con la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de la que fuera su localidad natal. Actualmente en fase de licitación, el proyecto museístico será punto de encuentro para el estudio del flamenco y de la guitarra.
"Para mí es un honor participar en este precioso proyecto, porque esto nos acerca más a los valores que nos inculcó", ha dicho una emocionada Sara Baras, encargada de presentar la iniciativa de Flamenco Lab Paco de Lucía, en colaboración con la Fundación Música Creativa de Madrid.
Estará dedicado a la ayuda a los jóvenes creadores, tanto en el toque, como en el cante y el baile y será un laboratorio de creación acompañado de expertos de la industria musical y de artistas del flamenco.
Con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del género, está prevista asimismo la realización de un "Estudio del Impacto del Flamenco" desde un punto de vista económico, social, cultura y de posicionamiento de marca país.
Junto a Universal Music se seguirá trabajando en la recuperación algunos de sus discos, por ejemplo material de los años 60 y 70 que permanecía descatalogado, y se ha avanzado la publicación de una nueva antología con material inédito recopilado de actuaciones en diversos escenarios del mundo.
Por último, en el Teatro Real, que De Lucía abrió para el flamenco, el 30 de julio se celebrará un gran concierto de homenaje que contará con Sara Baras, Miguel Poveda y Niña Pastori, entre otros, sin descartar que esta iniciativa se convierta en el futuro en un gran festival de la guitarra.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.