Novedad discográfica
Barro presenta su segundo disco «Canciones como flores»
Canciones como flores (Shagrada Medra 2021), es la segunda propuesta discográfica de la agrupación argentina Barro y reúne once canciones eclécticas del litoral argentino compuestas por ellos mismos.
Canciones como flores (Shagrada Medra 2021), es la segunda propuesta discográfica de la agrupación argentina Barro y reúne once canciones eclécticas del litoral argentino compuestas por ellos mismos.
Portada del disco «Canciones como flores» de Barro.
La banda argentina Barro.
Canciones como flores es el resultado de varios años de trabajo de la banda argentina Barro en el que se abordó la creación individual y la creación colaborativa del grupo.
"Canciones-ofrenda a la naturaleza, a lugares, a las personas que vienen y las que ya no están. Una ofrenda a la vida que nos rodea", según cuentan ellos mismos.
Sus relatos sonoros están impregnados de múltiples estéticas y conceptos: se aprecian ideas lúdicas otorgadas por los instrumentos elegidos, por el abordaje al cantar y por todo lo que se escucha que excede lo musical y es parte del relato creado.
En el armado de las canciones y sus arreglos se apuesta a la exploración en laboratorio de cada canción, en el que se busca el encuentro entre la palabra, la música y las múltiples posibilidades de instrumentación, la superposición de capas y diálogos entre esos planos.
Al momento de componer y arreglar las canciones los artistas despliegan en la mesa de trabajo lo que llevan en su bagaje musical: así aparecen y conviven ritmos afro americanos con sonoridades litoraleñas o andinas, sutiles contrapuntos de la música de cámara, momentos de improvisación jazzísticos y de intensidad cercanos al rock.
En palabras de los artistas "los géneros y especies musicales funcionan no como una receta organizadora estática sino como un texto o color más que aporta sentido al entramado musical. El resultado sonoro esquiva definiciones y se aleja de la unicidad de la fusión; más bien se asemeja a la pluralidad de un collage en donde el principio ordenador que rige esa diversidad es la inteligibilidad de la palabra cantada: la voz como portadora e instrumento único integrador de los lenguajes verbal y musical".
Es una propuesta artística con una profundidad y diversidad sonora y estética puesta en función de potenciar el mensaje poético. Asimismo, es una obra con compromiso que nos interpela y nos pone en jaque como oyentes activos.
El disco nos convoca a vivir una experiencia para escuchar, sentir y ver: nos invita a recorrer paisajes, a recordar, a viajar con los sonidos y la poesía, invita a dejarse sorprender y aventurarse al juego y la introspección con la misma potencia.
Acerca de Barro
Desde la ciudad de Santa Fe, litoral argentino, la agrupación Barro está comprometida con el trabajo de la autogestión, el modo de trabajo cooperativo, artesanal e independiente para la creación, la comunicación y la construcción de vínculos y redes desde una lógica artística autoral.
Su repertorio aborda la canción ecléctica del litoral argentino, con una forma de decir y de cantar, moldeada por la diversidad cultural y los paisajes que les rodean y convocan.
Han recorrido historias de ríos, mares y ciudades. Sus canciones nacen desde una mirada sensible a lo cotidiano, que revuelve e indaga su "mochila cultural", usando sin prejuicio lo que hay en ella: las tradiciones heredadas, las impuestas y las que salen a buscar y elegir como propias.
La música se encuentra impregnada del gran abrazo de la naturaleza que los rodea: el río, el canto de los pájaros, los colores del cielo, las estrellas, los árboles, las flores. La canción se abre al juego, a la búsqueda de los timbres sonoros que esté invocando con su poesía. Así, cada canción, cada historia contada en ella, cada paisaje representado tiene su tinte único y especial.
Cada uno de los integrantes, tiene una intensa actividad en la música, la docencia, las artes escénicas con proyectos simultáneos, algunos compartidos entre los que se destacan Paquito, propuesta musical-escénica pensada para las infancias.
Barro está formado por Cintia Amorela Bertolino (voz, percusión), Franco Bongioanni (voz, guitarras, piano), Agustina Cortés (saxo, teclados, percusión, voz) y Gonzalo Díaz (batería, percusión, guitarra, teclado, voz).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.