Óbito
Fallece Paddy Moloney, líder y fundador del grupo irlandés The Chieftains
El músico irlandés Paddy Moloney, líder y fundador del grupo de folk The Chieftains, ha fallecido en Dublín a los 83 años de edad, informó este martes su familia.
El músico irlandés Paddy Moloney, líder y fundador del grupo de folk The Chieftains, ha fallecido en Dublín a los 83 años de edad, informó este martes su familia.
El líder de la banda irlandesa «The Chieftains», Paddy Moloney.
© EFE|Kiko Delgado
EFE - Paddy Moloney, ganador de seis premios Grammy con The Chieftains y gran maestro de los instrumentos de viento, como la gaita gaélica o la flauta irlandesa, estaba casado y tenía tres hijos.
También destacó con el acordeón y como percusionista con el "bodhrán", así como compositor de temas de The Chieftains para las bandas sonoras de varias películas, entre otras Braveheart, Gangs of New York y Barry Lyndon.
Nacido en el norte de Dublín, en el seno de una familia de músicos, comenzó desde muy joven a formar diferentes grupos, con la intención de acometer una evolución del tradicional folk irlandés.
Dio con la nota definitiva en noviembre de 1962 al formar, en su propia casa, The Chieftains, originalmente con Seán Potts (flauta irlandesa), Michael Tubridy (flauta irlandesa) y Seán Keane (violín).
Después de varios cambios, la banda se consolidó en 1979 con Keane, Kevin Conneff ("bodhrán" —tambor irlandés— y voz) y Matt Molloy (flautas).
Junto con The Dubliners y The Pogues, The Chieftains es la banda de folk irlandés más conocida en el mundo, después de haber colaborado en decenas de discos con artistas como los españoles Kepa Junquera y Carlos Núñez o con otros tan variopintos como Mark Knopfler, Elvis Costello, Sting, Willie Nelson o Madonna.
Hasta los británicos The Rolling Stones se animaron a tocar un par de temas, The Rocky Road to Dublin y Jumpin' Jack Flash, en el álbum de The Chieftains Long Black Veil (1995).
En 2018, la embajada de España en Irlanda otorgó a Moloney la Encomienda de la Orden del Mérito Civil.
Con este galardón, concedido por el rey Felipe VI a petición del Gobierno español, se le reconoció la "labor inestimable" desarrollada "por todo el mundo" para promocionar "la música celta y tradicional", según destacó la embajada en un comunicado.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.