Novedad discográfica
«Sota l’escorça», el primer disco de Raquel Herreros
Sota l’escorça (Bajo la corteza, Autogestionado – Vértigo Studio 2021), es el nombre del trabajo debut de la cantante y compositora Raquel Herreros quien, motivada por el deseo de poner banda sonora a poemas de Màrius Torres, presenta una recopilación de composiciones propias. Sin ninguna más pretensión que la de vestir las palabras del poeta, la artista se deja llevar por estilos como el jazz, el pop y el sonido mediterráneo.
Sota l’escorça (Bajo la corteza, Autogestionado – Vértigo Studio 2021), es el nombre del trabajo debut de la cantante y compositora Raquel Herreros quien, motivada por el deseo de poner banda sonora a poemas de Màrius Torres, presenta una recopilación de composiciones propias. Sin ninguna más pretensión que la de vestir las palabras del poeta, la artista se deja llevar por estilos como el jazz, el pop y el sonido mediterráneo.
Portada del disco «Sota l’escorça» de Raquel Herreros.
El proyecto Sota l’escorça de Raquel Herreros nació en las aulas del Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona. Lo que empezó como pequeñas composiciones en clase y derivó en proyecto final de carrera (2020) de la artista, convirtiéndose en su primer disco.
La propia Raquel Herreros explica que desde que estudió al poeta Màrius Torres en el bachillerato, creó un vínculo con su obra y la rescató con estas primeras composiciones.
"Aunque nunca había musicado poemas antes, las creaciones salieron de forma muy natural y orgánica. Dejándome llevar por mi bagaje y los estilos que me habían acompañado hasta el momento, empecé a vestir los versos del poeta hasta conseguir una recopilación de ocho composiciones que son las que forman el disco, además de una novena, Couperin a l'hivern, que la musicó el pianista del cuarteto, Dani Ferruz", cuenta Raquel Herreros sobre su primer disco.
Las composiciones están grabadas en formato cuarteto con piano y, al tratarse de un híbrido entre el jazz y el pop, con bajo eléctrico.
Sota l’escorça, el disco de debut de Raquel Herreros, se presentará el domingo 21 de noviembre a las 19.00 horas en la sala barcelonesa, Nota 79 (C/Vallirana 79). La cantante y compositora irá acompañada de toda la banda.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.