Óbito

Fallece Agustín «Negro» Gómez, figura clave del grupo Los Andariegos

AGENCIAS el 02/11/2021 

El guitarrista cordobés Agustín "Negro" Gómez, reconocido por haber sido mentor del sonido del grupo vocal Los Andariegos, falleció esta madrugada a los 80 años en una clínica de la localidad bonaerense de San Martín a causa de una insuficiencia respiratoria por la que llevaba 10 días internado.

Agustín «Negro» Gómez, figura clave del grupo Los Andariegos.

Télam - El hijo de Agustín "Negro" Gómez, Andrés, también guitarrista, contó a Télam que el músico padecía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (popularmente conocida como Epoc), lo que derivó en una neumonía en ambos pulmones.

"Como músico para mí, mi viejo es todo. Pero si tengo que hablar de su mejor herencia, puedo decir que heredé todos los amigos de él", confió Andrés al evocar a su padre.

El "Negro" Gómez es valorado por sus dotes como instrumentista e intérprete en el fenómeno de Los Andariegos, grupo vocal que a partir de la batuta y las canciones de Cacho Ritro fue uno de los nombres fuertes del boom del folclore de la década del 60, pero su toque también alcanzó a otros músicos de dicha escena.

Ritro, su compañero en Los Andariegos, indicó a Télam que Gómez "fue un hermano de la vida y de la música. No conocí a otro guitarrista como él y era un creativo total".

Los Andariegos fue un conjunto que nació a mediados de los 50 y que en su largo recorrido hizo un aporte decisivo al desarrollo sonoro de la música folclórica a la que Gómez se integró a fines de la década siguiente en una formación encabezada por Ritro y completada por Raúl Mercado y Alberto Sará.

"Esa formación de Los Andariegos fue impresionante, marcó un hito importante y después de ellos hacer folclore fue otra cosa. Y en lo musical Gómez fue un azote que partía de la intuición, para él la música era sonido puro y marcó un estilo en un momento donde pasaron cosas muy importantes en el folclore", aportó el periodista y escritor Santiago Giordano, quien trabaja en un documental sobre la historia de Los Andariegos.

En diálogo con Télam, Giordano sostuvo que "lo interesante de ese sonido es que era modernísimo pero no tomaba ni del jazz ni de la música clásica, sino que venía de las entrañas de esas guitarras".

El también docente que comanda "Abrimos los domingos" por Radio Nacional Clásica quien está encargado de la investigación y las entrevistas para el documental "El Andariego, historia de un grupo vocal", con dirección de Silvia Majul y Laura Piastrellini, agregó qué aquel conjunto "hizo música sin concesiones y con una libertad absoluta y para el lado del pueblo y eso es lo que le costó el exilio".

En ese entramado, el rol del fallecido Gómez lo ubicó como "uno de los grandes guitarristas de la historia del folclore y parte de una tradición de la época que quedó truncada primeramente por la dictadura".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.