Memoria histórica

La Fundación Víctor Jara presenta el sitio estadiovictorjara.cl

REDACCIÓN el 06/11/2021 

El 28 de octubre se realizó la presentación oficial del sitio estadiovictorjara.cl, un trabajo que tomó meses de investigación y diseño de un sitio web amable, colaborativo y que sirva como espacio virtual de memoria, Derechos Humanos, arte y cultura.

Estadio Víctor Jara.

© Manu Rojas

Estadio Víctor Jara.

© Manu Rojas

Personas/grupos relacionados

En ese encuentro, realizado de manera remota, participaron Karen Cea (representante de la Red de Sitios de Memoria), Jorge Coulon (fundador de Inti-Illimani), Mariela Llancaqueo (archivo FVJ) y Cristián Galaz (director de la FVJ).

Pero las actividades ya habían comenzado. Porque, como es usual en la Fundación Víctor Jara, las organizaciones comunitarias, educativas y las personas interesadas tuvieron un lugar preponderante en las actividades de lanzamiento. Primero, el sábado 23 de octubre a las 11 horas se realizó una actividad online para que usuarios de distintos lugares del país pudieran navegar en el sitio y hacer sus aportes y comentarios. Dentro de las propuestas más destacadas estuvo el mapa colaborativo que se realizará en la web, registrando los lugares que homenajean a Víctor Jara, junto con festivales y eventos culturales que se realizan en su memoria y con su inspiración. Esta iniciativa fue especialmente bien recibida por las y los participantes de regiones, quienes consideran que ese espacio ocupará un vacío informando, relevando y poniendo en contacto a los diversos tributos que recibe la memoria de Víctor como cantor y activista.

Paulo Albornoz, de la escuela Sol de Illimani, realizó sus aportes desde su labor como profesor, enfatizando que "la generación actual es instantánea, para retener su atención necesita acceder rápido al contenido". Patricia Mansilla agregó: "En todo Chile existe historia y memoria para preservar a Víctor. Cada rincón de Chile tiene que decir sobre él". Mariela Llancaqueo agradeció los comentarios y concluyó: "Vamos a volar y vamos a crear a partir de este sitio".

El sábado siguiente, 30 de octubre, la actividad fue presencial y se realizó en el mismo recinto. Los asistentes pudieron recorrer el estadio, los rincones donde vive la memoria de las 5 mil personas que fueron apresadas y torturadas en los primeros días tras el golpe cívico militar del 1973.

Luego, desde las propias graderías, se mostró el sitio web, destacando que a través de él es posible agendar visitas, dar espacio a iniciativas artísticas, informarse de la causa judicial por el asesinato de Víctor Jara y conocer la memoria de los ex presos del estadio, a partir de los dibujos realizados por Enrique Olivares, ex prisionero, recientemente fallecido. También se adelantó que se establecerá un archivo oral de las distintas etapas del recinto, a partir de la recopilación de testimonios en primera persona.

Llancaqueo explicó que en estadiovictorjara.cl la figura de Víctor Jara es "el motor de todo", pero está menos presente (a diferencia de lo que sucede en fundacionvictorjara.org) Tomás Barrera, uno de los asistentes, destacó el esfuerzo por rescatar las voces de los distintos prisioneros: "para ir en contra de una memoria hegemonizante es importante rescatar las memorias de los 5 mil".

El sitio web estadiovictorjara.cl ha contado con el apoyo económico de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.