Óbito
Fallece Dino, figura central de la música popular uruguaya
Gastón Ciarlo, el cantautor uruguayo conocido popularmente como Dino, creador de clásicos como Milonga de pelo largo, que cuenta con una famosa versión de Alfredo Zitarrosa, y que influyó a artistas como Jaime Roos, murió a los 76 años a raíz de una grave enfermedad.
Gastón Ciarlo, el cantautor uruguayo conocido popularmente como Dino, creador de clásicos como Milonga de pelo largo, que cuenta con una famosa versión de Alfredo Zitarrosa, y que influyó a artistas como Jaime Roos, murió a los 76 años a raíz de una grave enfermedad.
Gastón Ciarlo «Dino».
"En la noche de hoy, nuestro amado Gastón dejó este plano y se fue de guitarreadas con los que partieron antes. Te agradecemos por todo lo que nos dejaste, te vamos a extrañar cada día por el resto de nuestras vidas", dice el texto publicado anoche desde su propia cuenta de Facebook.
Con casi 60 años de trayectoria, Dino se estableció como una figura clave de la música popular uruguaya desde su irrupción en la escena a fines de los `60 con su grupo Los Gatos, en donde al igual que el recordado Eduardo Mateo dio vida al llamado candombe beat.
Sin embargo, fue en los primeros años de la década del '70 con la publicación de Milonga de pelo largo, junto al grupo Montevideo Blues, que alcanzó la popularidad.
Desde entonces, la obra de Dino estuvo ligada a la fusión de los ritmos tradicionales uruguayos con el rock y el blues, a partir de lo cual se estableció como una referencia para toda una camada de artistas, entre los que destacan Jaime Roos y Jorge Nasser.
Sin embargo, a pesar de su prolífica actividad, el hecho de vivir en Dolores, una localidad alejada de su natal Montevideo, y que muchas de sus canciones se popularizaran en la voz de otros artistas, hicieron que fuera más conocida su obra que su figura.
En los últimos tiempos, Dino había tenido que cancelar algunas actuaciones debido a que había sido hospitalizado para tratar su enfermedad.
"Hay una noticia muy triste circulando que no quisiera que fuera cierta. Se nos fue Dino", escribió Nasser en su cuenta de Twitter.
El ministro de Educación y Cultura uruguayo, Pablo da Silveira, también se manifestó al respecto en la red social: "Con Dino se va una parte de todos nosotros. Milonga de pelo largo y Vientos del Sur fueron himnos de mi generación, en un Uruguay que recuperaba la democracia. Y supo seguir vigente hasta hoy. Gracias por tanto"
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.