Óbito
Fallece Dino, figura central de la música popular uruguaya
Gastón Ciarlo, el cantautor uruguayo conocido popularmente como Dino, creador de clásicos como Milonga de pelo largo, que cuenta con una famosa versión de Alfredo Zitarrosa, y que influyó a artistas como Jaime Roos, murió a los 76 años a raíz de una grave enfermedad.
Gastón Ciarlo, el cantautor uruguayo conocido popularmente como Dino, creador de clásicos como Milonga de pelo largo, que cuenta con una famosa versión de Alfredo Zitarrosa, y que influyó a artistas como Jaime Roos, murió a los 76 años a raíz de una grave enfermedad.
Gastón Ciarlo «Dino».
"En la noche de hoy, nuestro amado Gastón dejó este plano y se fue de guitarreadas con los que partieron antes. Te agradecemos por todo lo que nos dejaste, te vamos a extrañar cada día por el resto de nuestras vidas", dice el texto publicado anoche desde su propia cuenta de Facebook.
Con casi 60 años de trayectoria, Dino se estableció como una figura clave de la música popular uruguaya desde su irrupción en la escena a fines de los `60 con su grupo Los Gatos, en donde al igual que el recordado Eduardo Mateo dio vida al llamado candombe beat.
Sin embargo, fue en los primeros años de la década del '70 con la publicación de Milonga de pelo largo, junto al grupo Montevideo Blues, que alcanzó la popularidad.
Desde entonces, la obra de Dino estuvo ligada a la fusión de los ritmos tradicionales uruguayos con el rock y el blues, a partir de lo cual se estableció como una referencia para toda una camada de artistas, entre los que destacan Jaime Roos y Jorge Nasser.
Sin embargo, a pesar de su prolífica actividad, el hecho de vivir en Dolores, una localidad alejada de su natal Montevideo, y que muchas de sus canciones se popularizaran en la voz de otros artistas, hicieron que fuera más conocida su obra que su figura.
En los últimos tiempos, Dino había tenido que cancelar algunas actuaciones debido a que había sido hospitalizado para tratar su enfermedad.
"Hay una noticia muy triste circulando que no quisiera que fuera cierta. Se nos fue Dino", escribió Nasser en su cuenta de Twitter.
El ministro de Educación y Cultura uruguayo, Pablo da Silveira, también se manifestó al respecto en la red social: "Con Dino se va una parte de todos nosotros. Milonga de pelo largo y Vientos del Sur fueron himnos de mi generación, en un Uruguay que recuperaba la democracia. Y supo seguir vigente hasta hoy. Gracias por tanto"
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.