Novedad discográfica
«Des dels marges» es el debut de Maio en solitario
Tras varios clips virales en redes, la joven artista barcelonesa Maio publicará finalmente el 26 de noviembre su álbum debut Des dels marges, un álbum tan diverso como musicalmente colorido (de la canción de autor al pop electrónico pasando por el tropicalismo) e hilvanado de punta a punta con letras preciosas, sentidas y con conciencia LGTBI.
Tras varios clips virales en redes, la joven artista barcelonesa Maio publicará finalmente el 26 de noviembre su álbum debut Des dels marges, un álbum tan diverso como musicalmente colorido (de la canción de autor al pop electrónico pasando por el tropicalismo) e hilvanado de punta a punta con letras preciosas, sentidas y con conciencia LGTBI.
Portada del disco «Des dels marges» de Maio.
Maio Serrasolsas Moreno nació un primero de Mayo de finales de los 90s en el barrio de Sant Andreu en Barcelona. Nacer el día de las trabajadoras y haber crecido en un barrio tan combativo como alegre no podía ser casualidad. Es así como Maio entiende también que la música, cuando no la desemparejas de la política (así, en general), suena muy bien.
Hace casi 10 años que crece con Akelarre, un proyecto a medias con su hermana melliza Júlia Serrasolsas —que forma junto a su hermano Pau la banda Ginestà— , con el que juntas han aprendido a hacer música deconstruyéndose, revisándose y conociendo mundo cada fin de semana que tenían concierto. Con Akelarre las hermanas viralizaron el video de No somos amigas, nos comemos el coño.
Des dels marges es el disco debut de Maio en solitario y ha sido producido por Xicu (Ginestà). Una colección de 9 canciones estilísticamente bien diversas donde encontramos una artista que combina con soltura y sutileza tanto piezas íntimas y tranquilas, casi desnudas, como ritmos festivos, sintéticos, tropicalistas y reggaetoneros. El tapiz sonoro, aun así, está hilvanado y finalmente trabado con líricas tan conscientes como sentidas y una actitud preciosista, cuidadosa y responsable con el oficio.
Con cuidado, bajos profundos y sintetizadores Maio canta al empoderamiento colectivo en Márgenes, tema que abre el disco y nos presenta la cara más digital del tapiz. Decimales y Progresso adequadament toman el testigo de la MAIO más desnuda, orgánica y devota de la canción en ella misma: piezas de arreglos minimalistas, que bien se podrían defender a guitarra y voz, al servicio de la necesidad de construir vínculos de calidad con nosotras mismas y con el exterior.
En este mismo capítulo analógico y desnudo encontramos No sé si es una canción de amor y Lluevo, nuevas odas a los cuidados con las otras, sin olvidarnos de las nuestras. Sin olvidar tampoco Yuri, un tema a cuarteto rockero y guitarras distorsionadas dedicado a su hermana Júlia. El apartado digital que se inauguraba en Márgenes se completa con Precari-eté, beat tropical, veraniego, de denuncia del mundo laboral en la hostelería playera, junto a Las Bajas Pasiones; y Ni rápido ni lento, reggaetón profundo y toques de autotune, flauta transatlántica incluida, con la colaboración de Flor Linyera de las reinas argentinas del género, Kumbia Queers, para cerrar el disco.
Des dels marges es un debut repleto de canciones tan próximas como reales que, aunque no tienen la intención de cambiar el mundo, bien seguro que han cambiado a Maio: es así como suenan tan directas y honestas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.