Novedad discográfica

Patricia Malanca estrena «Traerán ríos de tango las páginas de un libro», tangos basados en escritoras argentinas

AGENCIAS el 06/12/2021 

La cantante y compositora de tango Patricia Malanca estrenará el próximo jueves en el porteño Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) su quinto álbum, Traerán ríos de tango las páginas de un libro, cuyas canciones dialogan con obras de las escritoras Selva Almada, María Gainza, Mariana Enríquez, Gabriela Cabezón Cámara, Belén López Peiró, María Moreno, Leila Guerriero, Ariana Harwicz, Ana Ojeda, Camila Sosa Villada y Claudia Piñeiro.

Portada del disco «Traerán ríos de tango las páginas de un libro» de Patricia Malanca.

Télam - "Este disco hecho de libros surge de la combinación de dos lenguajes: la literatura y el tango. No fue inocente elegir narrativas de escritoras argentinas como bebedero de inspiración, y más aún arriesgar a meterme con letras vivas, de escritoras vivas. No es inocente, es osado pero tiene algo de acto honesto porque son ellas con quienes interactúo y construyo este presente", asegura Malanca a Télam.

La artista que, por ejemplo, supo poner al tango en diálogo con el cancionero del trovador cubano Silvio Rodríguez (en su segunda placa Aunque nadie te vea nunca conmigo, de 2014), ahora tiende puentes entre novelistas y el estilo musical que habita.

"Lo que sus autoras quieren comunicar en estas ficciones venía modificando e influyendo mi obra como artista de tango. Entonces fue orgánico y natural arrancar naranjas de este árbol novelístico y sacar jugo para escribir nuevas letras con otras protagonistas y nuevas melodías de tango, ya que en este disco también me expongo como compositora", explica la intérprete.

Las 11 piezas (entre tangos, valses y milongas) que conforman Traerán ríos de tango las páginas de un libro, tuvieron producción y arreglos de Acho Estol y Alejandro Montaldo y podrán apreciarse en directo el jueves 9 desde las 21 en la sala sita en Sánchez de Bustamante 772.

El repertorio reúne El cielo de las malas, inspirada en el libro de Camila Sosa Villada; Otra Chica Muerta, inspirada en el libro de Selva Almada; Brava Fecunda, inspirada en el libro de Ana Ojeda; Catedral sin Dios, inspirada en el libro de Claudia Piñeiro; y Las Luminosas, inspirada en el libro de Mariana Enríquez.

La nómina se completa con Amar al viento de Santa Cruz, inspirada en el libro de Leila Guerriero; Porque volvías en verano, inspirada en el libro de Belén López Peiró; Teoría y Praxis de un Black Out, inspirada en el libro de María Moreno; Cuadros de una exposición tanguera, inspirada en el libro de María Gainza; Salvate Amor, inspirada en el libro de Ariana Hartwicz; y La China Iron, inspirada en libro de Gabriela Cabezón Cámara.

Para Malanca esta aventura creativa no puede desligarse del tiempo social y político marcado por los feminismos que, destaca, "socava las estructuras hegemónicas del patriarcado".

"La letra está primero y la música —grafica— como un vagón tirado por una locomotora va llegando después: la filosofía más compañera del tango es proclive a acompañar estos procesos. En términos discepolianos, el tango está como hoja enloquecida en el turbión en cuanto a auto-interpelarse respecto a la necesidad de diversificar su matriz patriarcal".


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.