Novedad discográfica
Pep Lladó presenta «Les petites certeses»
El músico catalán Pep Lladó, quien fuera pianista de Gato Pérez y fundador del grupo de rumba Ai, Ai, Ai, acaba de publicar su tercer trabajo en solitario, Les petites certeses, un disco en el que cuenta "el mundo que me rodea y lo que me va pasando en la vida".
El músico catalán Pep Lladó, quien fuera pianista de Gato Pérez y fundador del grupo de rumba Ai, Ai, Ai, acaba de publicar su tercer trabajo en solitario, Les petites certeses, un disco en el que cuenta "el mundo que me rodea y lo que me va pasando en la vida".
Portada del disco «Les petites certeses» de Pep Lladó.
Pep Lladó.
© Montse Farré
Redacción | Gerard Lombarte - Pep Lladó es un músico de largo recorrido. en donde ha tenido la oportunidad de desarrollar su labor en facetas muy distintas. Ha sido pianista de Gato Pérez y ha formado parte del grupo Ai Ai Ai, ha compuesto música para cine y TV y también ha sido A&R —responsable del descubrimiento de nuevos talentos y de supervisar su desarrollo artístico— de varias compañías hasta crear la suya propia (Bajo la Palmera).
Ha ejercido de productor y técnico en multitud de referencias, y ha publicado discos en el ámbito de la música electrónica y la canción de autor.
En 2019 escribió el libro Componer canciones para dialogar con tu mundo. Actualmente dirige el sello discográfico Bajo La Palmera, además de actuar con su banda.
Ahora nos presenta Les petites certeses, diez canciones que son diez momentos en los que el pensamiento y la emoción han cuajado en algo que el autor se ve en corazón de firmar y dar a escuchar a quien quiera recibirlo.
En Les petites certeses Pep Lladó nos invita a zambullirnos en su universo artístico, con un lenguaje cercano a la rumba pero que huye de los tópicos y se mezcla con el jazz y la canción francesa. El disco nos habla de la búsqueda interior para encontrar, mediante la música y la poesía, alguna estructura sólida, por pequeña que sea, donde agarrarse para sobrevivir a una realidad cada vez más quebradiza.
¿Cómo nació Les petites certeses?
Es un disco que hemos ido grabando sin prisas en mi estudio en Dosrius (Maresme, Barcelona). He tenido la suerte de poder contar con la colaboración de un buen grupo de músicos excepcionales, que además son buenos amigos. Hemos disfrutado mucho del proceso. Hemos reído, hemos charlado, e incluso ha caído alguna paella entre toma y toma.
Cada etapa de la elaboración de un disco te proporciona sensaciones distintas. Por ejemplo, en el proceso de composición no hubo tanta juerga. Ante el papel en blanco no tienes más remedio que presentarte solo. Sin embargo, también lo disfruté mucho, al igual que las mezclas y el mástering.
En este mundo que tanto cuesta entender, ¿nos aguantamos gracias a pequeñas certezas?
Es así, aunque a veces nos las fabriquemos a medida para no vernos tan perdidos. Quien más quien menos, todos construimos el edificio de nuestras certezas con lo que tenemos a mano, así que no es extraño que al cabo del tiempo acabe tambaleándose. Por eso no sería mala cosa, de vez en cuando, hacer el ejercicio de desmontarlo y volver a construirlo de nuevo.
En el disco podemos encontrar un lenguaje cercano a la rumba que se mezcla con el jazz y la canción francesa. ¿Cómo te definirías musicalmente?
Muy joven, la vida me llevó hacia la rumba. Este género musical es, en muchas ocasiones, mi punto de partida cuando me pongo a hacer canciones. Por otra parte, siempre he escuchado música muy diversa y he ido integrando a mi estilo elementos recogidos de aquí y de allá. A esta música mezclada con aroma rumbera, hay quien le llama postrumba.
Hace un año escribiste el libro Componer canciones para dialogar con tu mundo. ¿Has seguido este mismo objetivo a la hora de componer Les petites certeses?
El libro lo escribí cuando me di cuenta de que utilizo la composición para explicarme el mundo que me rodea y lo que me va pasando en mi vida. Las canciones son una potentísima herramienta que nos permite ir abriendo camino a nuestro diálogo interno. Seguramente es este diálogo el que me ha llevado a tomar conciencia de las pequeñas certezas sobre las que me voy apoyando.
Éste es tu tercer disco que publicas en solitario. ¿Te ves consolidado como cantautor?
En 2016, con los cincuenta años bien cumplidos, publiqué Després de la rumba, el primer disco en el que cantaba mis canciones. Fue un salto al vacío bastante importante porque, pese a tener muchos años de experiencia en el mundo de la música, nunca había cantado antes.
Les petites certeses es el tercer disco de esta nueva etapa y tengo la impresión de que he encontrado mi propia forma de hacer como cantautor. Ahora bien, tengo muy presente que nunca quiero dejar de aprender y experimentar cosas nuevas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.