«Jizàs de Natzarit» en el CAT
Pau Riba: «El escenario es terapéutico y el optimismo la mejor medicina»
Pau Riba es optimista por naturaleza. Le viene de su madre, según cuenta, y es una cualidad muy útil cuando, como es su caso, te diagnostican un cáncer de páncreas porque "el optimismo es una gran medicina, de hecho es lo primero que deberían recomendar los médicos", ha dicho este jueves en una entrevista con Efe.
Pau Riba es optimista por naturaleza. Le viene de su madre, según cuenta, y es una cualidad muy útil cuando, como es su caso, te diagnostican un cáncer de páncreas porque "el optimismo es una gran medicina, de hecho es lo primero que deberían recomendar los médicos", ha dicho este jueves en una entrevista con Efe.
Pau Riba presentando «Jizàs de Natzarit» en el CAT de Barcelona el pasado jueves 23 de diciembre.
© Xavier Pintanel
Pau Riba con The Mortimers presentando «Jizàs de Natzarit» en el CAT de Barcelona el pasado jueves 23 de diciembre.
© Xavier Pintanel
Pau Riba con The Mortimers en «Jizàs de Natzarit» en el CAT de Barcelona el pasado jueves 23 de diciembre.
© Xavier Pintanel
Pau Riba presentando «Jizàs de Natzarit» en el CAT de Barcelona el pasado jueves 23 de diciembre.
© Xavier Pintanel
EFE - Otra medicina de probada eficacia, afirma el padre del rock catalán, es subir a un escenario, aunque eso quizás no sea válido para todo el mundo, pero claramente para él lo es.
"Para mí —asegura el autor de Dioptria— subir al escenario es un acto terapéutico. No va en mi contra. Va a mi favor", por ello esta noche ha ofrecido en el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) su tradicional espectáculo de Navidad.
Como cabe de esperar de este referente de la contracultura, Pau Riba no ha ofrecido un espectáculo de Navidad clásico, sino una lectura irónica y sarcástica de "la historia que nos han contado sobre Jesús de Nazaret".
En su opinión, "todo ese tinglado que cuenta la Biblia sobre un pueblo oprimido (los judíos) en el que algunos traidores son comprados por el opresor (Roma) es muy parecido a las primeras entregas de la Guerra de la Galaxias".
Así que tiene un disco, un libro y un espectáculo que hablan de estas similitudes y que el cantautor lleva al escenario del CAT anualmente por estas fechas.
Un concierto teatralizado que cada año es diferente porque Pau Riba introduce, con su particular sentido del humor, algunos de los acontecimientos políticos y sociales ocurridos durante el último año.
Aunque Pau Riba acude puntualmente a su cita navideña desde hace dos décadas, este año ha sido especial porque hace quince días anunció que le habían diagnosticado un cáncer de páncreas y que el tumor no se podía extirpar.
"Tardaron en diagnosticarme —ha explicado a Efe—. Una doctora dijo que aquello era psicosomático y que apuntaba a una demencia senil, pero cuando finalmente hicieron el TAC vieron que había un cangrejo en el páncreas de difícil erradicación".
"He sufrido momentos muy duros —ha reconocido— sobre todo en el hospital, pero ahora ya está todo más controlado y estamos buscando soluciones".
Una de las soluciones es seguir activo. Según cuenta su mujer, Memi March, ya antes de que le diagnosticaran el cáncer, cuando se sentía enfermo y no sabían por qué, "solo se encontraba bien en el escenario".
Por eso, el pasado mes de noviembre sus amigos montaron un festival de poesía en el que Pau Riba actuó y hace unos días volvió a subir al escenario para interpretar un par de temas en el concierto de Ovidi4 en Vic.
Tras comprobar lo bien que le sienta actuar, Pau Riba ha decidido mantener su agenda de conciertos y, después del de hoy, tiene dos más previstos para este mismo mes de diciembre.
También tiene un nuevo disco a punto de publicar y un libro que se editará próximamente.
"Estoy animado —ha confesado con una sonrisa—. Aunque, si te digo la verdad, no sé exactamente cómo me encuentro porque voy muy enmorfinado y muy medicado".
"Lo que más me toca la pera es no poder comer de todo —ha añadido sin perder la sonrisa—. Tengo ganas siempre de chocolate, pero me lo han prohibido todo".
Sigue sonriendo, pero se va apagando y cada vez tose más, así que decidimos ir despidiéndonos, pero antes de irse aclara que está contento de haber explicado públicamente que sufre cáncer porque ve que la gente "ha agradecido la franqueza" y porque está recibiendo "muchas muestras de cariño".
"También muchos consejos: unos me dicen que conocen un señor que te toca con un dedo y te cura, otros que saben de un sitio donde te meten en una bañera de barro. Hay de todo", y vuelve a reír entre toses. Si el buen humor cura, Pau Riba se curará.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.