Tras su paso por Olmué
Sabina evita opinar de Piñera pero asegura que su corazón está a la izquierda
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
En una rueda de prensa previa al concierto que dará hoy en Santiago, Joaquín Sabina reconoció que a él le gusta la actual presidenta, Michelle Bachelet, y dijo que es pronto para hablar sobre Piñera, aunque adelantó que su impresión es que Chile "no va a cambiar mucho".
"La próxima vez votaremos a (Marco Enríquez) Ominami" añadió, en referencia al candidato independiente que obtuvo el 20,13% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, porcentaje que no le permitió pasar a segunda vuelta.
El cantautor aseguró que el concierto de mañana será "el que nunca hemos dado en Chile", tras reconocer que todavía no ha interpretado en este país "uno de esos conciertos que nos dejan el corazón bien colmado".
Un concierto en el que, explicó, tocará seis o siete canciones nuevas y que en sus dos horas y media incluirá un homenaje a la poeta Violeta Parra, a la que se refirió como "una de las dos o tres escritoras de canciones en español más grandes del mundo".
Sabina, que llegó a Santiago tras iniciar en Argentina el pasado 15 de enero una gira por Latinoamérica para presentar su nuevo trabajo, "Vinagre y Rosas", participó ayer en un festival en la localidad chilena de Olmué, donde el público abucheó a los Huasos Quincheros, que tocaron después del cantautor.
"Yo no quería joder a nadie, y menos a los Huasos", afirmó Sabina, que explicó que pidió tocar primero para "no interrumpir un festival folclórico de larga tradición".
Mañana, en Santiago, Sabina volverá a subirse al escenario donde prometió ofrecer un "sólido y emotivo" recital que incluirá algunas de sus nuevas canciones como "Tiramisú de Limón", "Crisis" y "Blues del Alambique", pero en el que no faltarán sus conocidos éxitos "Y nos dieron las diez" y "Noches de Boda", entre otros.
"Vinagre y Rosas", que salió a la venta el pasado 12 de noviembre y ha alcanzado un triple disco de platino, supone la vuelta a los escenarios del cantautor, que llevaba cuatro años en silencio después de "Alivio de luto".
Sabina, que ha reconocido haber pasado por una época de baja inspiración porque, dijo, "las musas son muy putas y siempre se van con otro", aseguró que en esta gira por Latinoamérica, que está siendo "muy feliz y relajada", está escribiendo "cositas", aunque dejó claro que no trabaja en un disco nuevo.
Según el cantautor, al que le gustan las canciones desesperadas porque "las de amor no tienen gracia", el disco que presenta en esta gira "hay mas vinagre que rosas", pero matizó que "sin las rosas, el vinagre sería insoportablemente avinagrado".
El cantautor español, que tiene programados nueve conciertos en Argentina y uno más en Uruguay, se despidió con un verso para la presidenta Michelle Bachelet: "No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.