Tras su paso por Olmué
Sabina evita opinar de Piñera pero asegura que su corazón está a la izquierda
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
En una rueda de prensa previa al concierto que dará hoy en Santiago, Joaquín Sabina reconoció que a él le gusta la actual presidenta, Michelle Bachelet, y dijo que es pronto para hablar sobre Piñera, aunque adelantó que su impresión es que Chile "no va a cambiar mucho".
"La próxima vez votaremos a (Marco Enríquez) Ominami" añadió, en referencia al candidato independiente que obtuvo el 20,13% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, porcentaje que no le permitió pasar a segunda vuelta.
El cantautor aseguró que el concierto de mañana será "el que nunca hemos dado en Chile", tras reconocer que todavía no ha interpretado en este país "uno de esos conciertos que nos dejan el corazón bien colmado".
Un concierto en el que, explicó, tocará seis o siete canciones nuevas y que en sus dos horas y media incluirá un homenaje a la poeta Violeta Parra, a la que se refirió como "una de las dos o tres escritoras de canciones en español más grandes del mundo".
Sabina, que llegó a Santiago tras iniciar en Argentina el pasado 15 de enero una gira por Latinoamérica para presentar su nuevo trabajo, "Vinagre y Rosas", participó ayer en un festival en la localidad chilena de Olmué, donde el público abucheó a los Huasos Quincheros, que tocaron después del cantautor.
"Yo no quería joder a nadie, y menos a los Huasos", afirmó Sabina, que explicó que pidió tocar primero para "no interrumpir un festival folclórico de larga tradición".
Mañana, en Santiago, Sabina volverá a subirse al escenario donde prometió ofrecer un "sólido y emotivo" recital que incluirá algunas de sus nuevas canciones como "Tiramisú de Limón", "Crisis" y "Blues del Alambique", pero en el que no faltarán sus conocidos éxitos "Y nos dieron las diez" y "Noches de Boda", entre otros.
"Vinagre y Rosas", que salió a la venta el pasado 12 de noviembre y ha alcanzado un triple disco de platino, supone la vuelta a los escenarios del cantautor, que llevaba cuatro años en silencio después de "Alivio de luto".
Sabina, que ha reconocido haber pasado por una época de baja inspiración porque, dijo, "las musas son muy putas y siempre se van con otro", aseguró que en esta gira por Latinoamérica, que está siendo "muy feliz y relajada", está escribiendo "cositas", aunque dejó claro que no trabaja en un disco nuevo.
Según el cantautor, al que le gustan las canciones desesperadas porque "las de amor no tienen gracia", el disco que presenta en esta gira "hay mas vinagre que rosas", pero matizó que "sin las rosas, el vinagre sería insoportablemente avinagrado".
El cantautor español, que tiene programados nueve conciertos en Argentina y uno más en Uruguay, se despidió con un verso para la presidenta Michelle Bachelet: "No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.