Tras su paso por Olmué
Sabina evita opinar de Piñera pero asegura que su corazón está a la izquierda
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
El cantautor español Joaquín Sabina, que hoy dará un concierto en Santiago, no quiso pronunciarse hoy sobre la victoria del derechista Sebastián Piñera en las elecciones del pasado 17 de enero, pero dejó claro que su corazón "está en el lado que tiene que estar, en la izquierda".
En una rueda de prensa previa al concierto que dará hoy en Santiago, Joaquín Sabina reconoció que a él le gusta la actual presidenta, Michelle Bachelet, y dijo que es pronto para hablar sobre Piñera, aunque adelantó que su impresión es que Chile "no va a cambiar mucho".
"La próxima vez votaremos a (Marco Enríquez) Ominami" añadió, en referencia al candidato independiente que obtuvo el 20,13% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas, porcentaje que no le permitió pasar a segunda vuelta.
El cantautor aseguró que el concierto de mañana será "el que nunca hemos dado en Chile", tras reconocer que todavía no ha interpretado en este país "uno de esos conciertos que nos dejan el corazón bien colmado".
Un concierto en el que, explicó, tocará seis o siete canciones nuevas y que en sus dos horas y media incluirá un homenaje a la poeta Violeta Parra, a la que se refirió como "una de las dos o tres escritoras de canciones en español más grandes del mundo".
Sabina, que llegó a Santiago tras iniciar en Argentina el pasado 15 de enero una gira por Latinoamérica para presentar su nuevo trabajo, "Vinagre y Rosas", participó ayer en un festival en la localidad chilena de Olmué, donde el público abucheó a los Huasos Quincheros, que tocaron después del cantautor.
"Yo no quería joder a nadie, y menos a los Huasos", afirmó Sabina, que explicó que pidió tocar primero para "no interrumpir un festival folclórico de larga tradición".
Mañana, en Santiago, Sabina volverá a subirse al escenario donde prometió ofrecer un "sólido y emotivo" recital que incluirá algunas de sus nuevas canciones como "Tiramisú de Limón", "Crisis" y "Blues del Alambique", pero en el que no faltarán sus conocidos éxitos "Y nos dieron las diez" y "Noches de Boda", entre otros.
"Vinagre y Rosas", que salió a la venta el pasado 12 de noviembre y ha alcanzado un triple disco de platino, supone la vuelta a los escenarios del cantautor, que llevaba cuatro años en silencio después de "Alivio de luto".
Sabina, que ha reconocido haber pasado por una época de baja inspiración porque, dijo, "las musas son muy putas y siempre se van con otro", aseguró que en esta gira por Latinoamérica, que está siendo "muy feliz y relajada", está escribiendo "cositas", aunque dejó claro que no trabaja en un disco nuevo.
Según el cantautor, al que le gustan las canciones desesperadas porque "las de amor no tienen gracia", el disco que presenta en esta gira "hay mas vinagre que rosas", pero matizó que "sin las rosas, el vinagre sería insoportablemente avinagrado".
El cantautor español, que tiene programados nueve conciertos en Argentina y uno más en Uruguay, se despidió con un verso para la presidenta Michelle Bachelet: "No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.