Novedad discográfica
«Ser», el viaje por los sonidos mediterráneos de Raquel Lúa
La cantautora barcelonesa Raquel Lúa acaricia con su voz en Ser, la primera de las canciones de Piel, su próximo trabajo de estudio. Sonidos mediterráneos con influencias del fado, el flamenco, la bossa y la música de autor enmarcan la música de esta joven cantante, autora, letrista y compositora.
La cantautora barcelonesa Raquel Lúa acaricia con su voz en Ser, la primera de las canciones de Piel, su próximo trabajo de estudio. Sonidos mediterráneos con influencias del fado, el flamenco, la bossa y la música de autor enmarcan la música de esta joven cantante, autora, letrista y compositora.
Portada del single «Ser» de Raquel Lúa.
Raquel Lúa (Barcelona, 1993) es cantante, autora, letrista y compositora. Su proyecto musical nace desde la sensibilidad, el tacto y el buen gusto a la hora de interpretar cada nota, y sus señas de identidad son una voz melismática y virtuosa junto a unas letras poéticas cargadas de literatura. Las precisas y trabajadas armonías de sus canciones hacen viajar al espectador a la raíz de cada género musical, una alquimia entre bossa, flamenco, fado, chacarera... Todas estas cualidades son magistralmente acompañadas por una talentosa banda que completa un espectáculo cargado de magia y emociones.
Hoy se estrena Ser, la primera de las canciones de lo que será Piel, el cuarto trabajo de estudio de Raquel Lúa que tiene previsto ver la luz a finales del mes de marzo. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales y viene acompañada de un videoclip.
La canción trata de cómo el sentimiento de injusticia no encuentra palabras y se fusiona en la fina línea del no ser. Llena de metáforas y de frases encadenadas que llevan a la vorágine de los quejíos. Además es doblemente especial para Raquel que, según cuenta "Esta canción responde a algo muy instintivo y primario como el deseo de permanecer aferrados a la vida. Algo que me conecta mucho con la vida es mi familia y por eso los coros de esta canción están hechos por mi padre y hermano."
Raquel Lúa Inicia su carrera siendo cantante y compositora autodidacta, hasta que comienza a estudiar becada por el Taller de Músics de Barcelona. En 2015 arranca con su propio proyecto musical al que bautiza con su nombre y en la actualidad cuenta con tres trabajos editados y un cuarto en camino y ha firmado más de 200 conciertos que acreditan su saber hacer y sus tablas sobre el escenario.
Sus influencias provenientes del fado, el flamenco y la música de autor enmarcan su música dentro del campo de los sonidos mediterráneos y el folk. En los directos, Raquel Lúa, se hace acompañar de guitarra, guitalele, batería, percusión, contrabajo, cello, mandolina y cavaquinho que completan esta fusión de sonidos abrazados por su personal voz y canto tradicional.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.