Novedad discográfica

Guillermo Beresñak presenta «Las últimas canciones creadas por humanos»

REDACCIÓN el 07/03/2022 

Editadas por el sello independiente Otro Planeta, Las últimas canciones creadas por humanos, del cantautor argentino Guillermo Beresñak, se lanzó a todas las plataformas digitales a fines del año pasado y ya tiene fecha de presentación oficial, será el sábado 23 de abril en el Café Berlín de Buenos Aires (Argentina).

Portada del disco «Las últimas canciones creadas por humanos» de Guillermo Beresñak.

El séptimo disco de Guillermo Beresñak Las últimas canciones creadas por humanos, profundiza la búsqueda folklórica abordada anteriormente. Pero apunta esta vez a las raíces rítmicas y tímbricas latinoamericanas agregando metales y percusión característicos de cada género, sin poder evitar fusionarlas con el sonido nacional al que nos remiten la instrumentación de piano, bandoneón, violines, guitarras criollas y sobre todo el acento, el lenguaje y el inconsciente colectivo que traduce.

Surgen de allí boleros lisérgicos desgarrados de un Castelar antiguo, o declaraciones de amor cursis y transparentes en una bachata lenta o en una melodía de cool jazz porteño (homenaje a Chet Baker, artista preferido del Artista). Recuerdos de carnaval en Brasil y su blandura chill en la bossa nova carioca se hacen presentes en este recorrido por los sonidos Atlánticos.

La mayoría de los tracks fueron compuestos en colaboración con guitarristas compañeros de ruta refiriendo al ritual de reunirse alrededor de la música como forma de conectarse en una misma voz y ensanchar la amistad. Ellos son: Juanito el cantor, Hernán Bourguet y Luciano Mazer. De estas uniones surgen escenarios inexplorados y despiertan la imaginación de integrar un mundo en común mediante la lírica sencilla y el sonido profundo.

El arte de tapa refiere a esta escena retro-futurista en el imaginario del artista Diego Salpurido que viene colaborando con Guillermo hace varios años.

Fue grabado y producido por el artista y mezclado en su casa junto a Lucho Planta. La masterización la realizó Brian Iele en Santa Cecilia Sound Mastering.

Cabe destacar la reciente nominación del disco anterior de Guille, A la sombra del árbol azul como mejor disco de folclore alternativo en los premios Mercedes Sosa que se celebran el próximo 12 de marzo en Tucumán. Es importante aclarar que actualmente Guillermo Beresñak se encuentra de gira recorriendo todo el país con sus nuevas canciones.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.