Lenguas originarias
Perú presenta una versión de su himno nacional en varias lenguas de su territorio
El Ministerio de Cultura de Perú presentó este lunes una versión del himno nacional cantada por un coro de niños en español, quechua, asháninca, aimara, shipibo-konibo y awajún, e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
El Ministerio de Cultura de Perú presentó este lunes una versión del himno nacional cantada por un coro de niños en español, quechua, asháninca, aimara, shipibo-konibo y awajún, e interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Perú presenta una versión de su himno nacional en varias lenguas de su territorio.
EFE - "Esta versión del himno significa que podemos hacer bien las cosas. Que cuando los peruanos estamos unidos podemos gritar más fuerte una injusticia, que un gol. Que podemos ponernos la camiseta del Perú cuando veamos que la gente lo necesita", sostuvo en el evento de presentación el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
La interpretación del himno tiene como objetivo revalorizar los pueblos indígenas y originarios, buscar su reconocimiento y fortalecer su identidad, especialmente en las comunidades y etnias más alejadas del país.
"Debemos mirar todos con responsabilidad y esperanza el país que les queremos entregar a nuestros niños y niñas. El Perú no es solo Lima, en el país hay pueblos que esperan por todos nosotros. Tenemos 48 lenguas y esta es la forma de reconocerlos. Reflejamos lo que es nuestro Perú diverso", señaló el ministro.
Además del español, cinco lenguas de pueblos originarios fueron escogidas para representar el país: el quechua (idioma originario de pueblos de los Andes), el asháninca (usada por el pueblo amazónico del mismo nombre), el aimara (hablada sobre todo en el sur del país en torno al lago Titicaca), el awajún (otra lengua nativa del Amazonas) y el shipibo-konibo (idioma propio de pueblos de alrededor de la cuenca del río Ucayali).
"Hemos visto cantar el himno nacional a niños y niñas que representan el futuro de nuestro querido Perú. Es momento de reflexionar sobre el país que les queremos dejar", insistió Salas.
El Ministerio de Cultura presentó esta nueva versión del himno mediante un video que muestra al coro de niños en diferentes paisajes de Perú, propios de cada lengua incluida, como el Amazonas, Puno, Huancavelica, Bandurría y La Merced.
Salas también declaró que esta iniciativa fue del presidente del país, Pedro Castillo, quien no pudo acudir a la presentación por otros compromisos y quien esta tarde se enfrenta a una moción de vacancia (destitución) que se debatirá en el Congreso.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.