Óbito
Fallece José Luis Cortés «El Tosco»
El flautista, arreglista, compositor, productor musical y director de la orquesta NG la Banda desde su fundación en 1988, José Luis Cortés "El Tosco", falleció en la tarde de ayer lunes a causa de un accidente encefálico hemorrágico.
El flautista, arreglista, compositor, productor musical y director de la orquesta NG la Banda desde su fundación en 1988, José Luis Cortés "El Tosco", falleció en la tarde de ayer lunes a causa de un accidente encefálico hemorrágico.
José Luis Cortés «El Tosco».
© Xavier Pintanel
José Luis Cortés "El Tosco", flautista, productor musical y director de la orquesta NG la Banda dejó huella en la música cubana y con su paso en las agrupaciones como Los Van Van e Irakere.
"El Tosco" nació el 5 de octubre de 1951 en la ciudad central Santa Clara, se graduó en la especialidad de flauta de la Escuela Nacional de Arte y, antes de fundar su banda, formó parte de la orquesta Los Van Van, y del grupo de músicos reunidos Irakere, fundado y dirigido por el pianista Chucho Valdés.
Se le considera un instrumentista de "excepcional virtuosismo", artífice de la "timba" -la máxima expresión del bailador en función de la música que escucha-, una de las caras más visibles del llamado "boom" de la salsa durante la década de 1990, y creador de la "nueva escuela" de cantantes y flautistas de música popular cubana.
Ganador en 2017 del Premio Nacional de la Música, fue merecedor también de la Medalla Raúl Gómez García, la Distinción por la Cultura Nacional, la Réplica del Machete de Máximo Gómez y La Llave de la Ciudad de Santa Clara, entre otras.
En una entrevista a Cubadebate, realizada en 2020, explicó el origen de su sobrenombre "El Tosco": lo atribuyó a unas botas rústicas que usaba cuando era niño.
"Mi apellido es Cortés, la antítesis de ese sobrenombre. No tengo nada que ver con la tosquedad. Me gustan las flores, los pájaros, la música, todas las cosas sublimes del mundo. Pero bueno, me dicen así, que le vamos a hacer", admitió.
Preguntado entonces cómo le gustaría que le recordaran, dijo que "con alegría, buscar siempre la forma de dejar un legado y que la gente me recuerde como lo que soy: un hombre de barrio, un hombre popular".
"Soy un músico que siempre ha buscado la forma de hacer cultura para ver reír, sudar y complacer al pueblo de Cuba", añadió.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.