Óbito

Fallece José Luis Cortés «El Tosco»

REDACCIÓN el 19/04/2022 

El flautista, arreglista, compositor, productor musical y director de la orquesta NG la Banda desde su fundación en 1988, José Luis Cortés "El Tosco", falleció en la tarde de ayer lunes a causa de un accidente encefálico hemorrágico.

José Luis Cortés «El Tosco».

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

José Luis Cortés "El Tosco", flautista, productor musical y director de la orquesta NG la Banda dejó huella en la música cubana y con su paso en las agrupaciones como Los Van Van e Irakere.

"El Tosco" nació el 5 de octubre de 1951 en la ciudad central Santa Clara, se graduó en la especialidad de flauta de la Escuela Nacional de Arte y, antes de fundar su banda, formó parte de la orquesta Los Van Van, y del grupo de músicos reunidos Irakere, fundado y dirigido por el pianista Chucho Valdés.

Se le considera un instrumentista de "excepcional virtuosismo", artífice de la "timba" -la máxima expresión del bailador en función de la música que escucha-, una de las caras más visibles del llamado "boom" de la salsa durante la década de 1990, y creador de la "nueva escuela" de cantantes y flautistas de música popular cubana.

Ganador en 2017 del Premio Nacional de la Música, fue merecedor también de la Medalla Raúl Gómez García, la Distinción por la Cultura Nacional, la Réplica del Machete de Máximo Gómez y La Llave de la Ciudad de Santa Clara, entre otras.

En una entrevista a Cubadebate, realizada en 2020, explicó el origen de su sobrenombre "El Tosco": lo atribuyó a unas botas rústicas que usaba cuando era niño.

"Mi apellido es Cortés, la antítesis de ese sobrenombre. No tengo nada que ver con la tosquedad. Me gustan las flores, los pájaros, la música, todas las cosas sublimes del mundo. Pero bueno, me dicen así, que le vamos a hacer", admitió.

Preguntado entonces cómo le gustaría que le recordaran, dijo que "con alegría, buscar siempre la forma de dejar un legado y que la gente me recuerde como lo que soy: un hombre de barrio, un hombre popular".

"Soy un músico que siempre ha buscado la forma de hacer cultura para ver reír, sudar y complacer al pueblo de Cuba", añadió.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.