Novedad discográfica

Cristian Bus presenta «Tu voz», su segundo disco

REDACCIÓN el 25/04/2022 

Cristian Bus presenta Tu Voz, su segundo disco de estudio. El mismo contiene nueve composiciones propias y fue grabado entre abril y mayo de 2021 en Resientelo Estudio, por Alejandro Pugliese, quien además realizó la mezcla y el mastering.

Portada del disco «Tu voz» de Cristian Bus.

El músico y compositor argentino Cristian Bus presenta Tu voz su proyecto como cantautor, una propuesta musical sincera y profunda que articula la música popular, la música folklórica y ancestral, en una puesta en escena en donde confluyen diversos mundos sonoros que viene explorando en su viaje sonoro-musical. Tu voz, tema que le da nombre al álbum, viene acompañado de un video clip. 

El músico y compositor argentino Cristian Bus presenta Tu voz, su segundo disco de estudio. El mismo contiene nueve composiciones propias y fue grabado entre abril y mayo de 2021 en Resientelo Estudio, por Alejandro Pugliese, quien además realizó la mezcla y el mastering.

Cristian Bus es músico, cantautor y productor musical nacido en la ciudad de Quilmes-Buenos Aires en el año 1976.

Desde 2015 realiza presentaciones en vivo de su proyecto solista, una propuesta musical que articula la música popular, la música folklórica y ancestral, en una puesta en escena donde confluyen diversos mundos sonoros que viene explorando en su viaje sonoro-musical. Ha realizado presentaciones en Buenos Aires, en el Interior del país como así también en Perú.

Su permanente necesidad de búsqueda lo ha llevado a componer música para teatro para diversos espectáculos dentro de los cuales se destacan El viaje de Discepolito (2014-2015), en la idea original, la música original, dirección y producción del espectáculo; In case you missed it! (2013), donde realizó el Diseño Sonoro de documental que participó del Sydney LatinAmerican Film Festival 2014; Corbatas chinas (2008), música original ternada a los premios Argentores 2008 y La Quinta Estación (2005) en el diseño sonoro, espectáculo que participó del festival de teatro en Chile 2005.



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.