Novedad discográfica
Cristian Bus presenta «Tu voz», su segundo disco
Cristian Bus presenta Tu Voz, su segundo disco de estudio. El mismo contiene nueve composiciones propias y fue grabado entre abril y mayo de 2021 en Resientelo Estudio, por Alejandro Pugliese, quien además realizó la mezcla y el mastering.
Cristian Bus presenta Tu Voz, su segundo disco de estudio. El mismo contiene nueve composiciones propias y fue grabado entre abril y mayo de 2021 en Resientelo Estudio, por Alejandro Pugliese, quien además realizó la mezcla y el mastering.
Portada del disco «Tu voz» de Cristian Bus.
El músico y compositor argentino Cristian Bus presenta Tu voz su proyecto como cantautor, una propuesta musical sincera y profunda que articula la música popular, la música folklórica y ancestral, en una puesta en escena en donde confluyen diversos mundos sonoros que viene explorando en su viaje sonoro-musical. Tu voz, tema que le da nombre al álbum, viene acompañado de un video clip.
El músico y compositor argentino Cristian Bus presenta Tu voz, su segundo disco de estudio. El mismo contiene nueve composiciones propias y fue grabado entre abril y mayo de 2021 en Resientelo Estudio, por Alejandro Pugliese, quien además realizó la mezcla y el mastering.
Cristian Bus es músico, cantautor y productor musical nacido en la ciudad de Quilmes-Buenos Aires en el año 1976.
Desde 2015 realiza presentaciones en vivo de su proyecto solista, una propuesta musical que articula la música popular, la música folklórica y ancestral, en una puesta en escena donde confluyen diversos mundos sonoros que viene explorando en su viaje sonoro-musical. Ha realizado presentaciones en Buenos Aires, en el Interior del país como así también en Perú.
Su permanente necesidad de búsqueda lo ha llevado a componer música para teatro para diversos espectáculos dentro de los cuales se destacan El viaje de Discepolito (2014-2015), en la idea original, la música original, dirección y producción del espectáculo; In case you missed it! (2013), donde realizó el Diseño Sonoro de documental que participó del Sydney LatinAmerican Film Festival 2014; Corbatas chinas (2008), música original ternada a los premios Argentores 2008 y La Quinta Estación (2005) en el diseño sonoro, espectáculo que participó del festival de teatro en Chile 2005.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.