Novedad discográfica
Tomás Calvano presenta «Viktor», su tercer disco de estudio
Tomás Calvano forma parte de la nueva generación de cancionistas que están desarrollando la nueva corriente artística y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El músico le imprime a su obra una impronta personal debido al abanico de recursos que utiliza (texturas, dinámicas, instrumentación, timbres) y a una lírica auténtica y fresca que representa la manera en que el artista percibe su mundo.
Tomás Calvano forma parte de la nueva generación de cancionistas que están desarrollando la nueva corriente artística y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El músico le imprime a su obra una impronta personal debido al abanico de recursos que utiliza (texturas, dinámicas, instrumentación, timbres) y a una lírica auténtica y fresca que representa la manera en que el artista percibe su mundo.
Portada del disco «Viktor» de Tomás Calvano.
Viktor, el tercer álbum de estudio de Tomás Calvano, ha sido producido artísticamente por Tomás Amante y es un paseo por la canción de autor, recorriendo distintas sonoridades y géneros como pop, tango, bolero, son cubano, funk, entre otros.
Tomás Calvano presentará Viktor el próximo 10 de junio a las 21 horas en el CAFF (Buenos Aires) con toda su banda, compuesta por Fernando Rodríguez en pianos, sintes, y coros; Franco Calvano en guitarra eléctrica; Sebastián Calvano en trompeta, Federico Cáceres en bajo, Leandro Alem en percusión y Christian Faiad en batería. El show contará además con visuales a cargo de Pinky Rodríguez.
Tomas Calvano es músico y compositor, cantante y guitarrista. Luego de transitar los caminos del tango junto a diferentes orquestas, formó el grupo de música rioplatense Un Pueblito con el cual grabó su primer y único disco en estudios ION en el año 2015.
Años más tarde, luego de una búsqueda musical interna, explorando diversas formas de composición, nacieron las canciones de su álbum debut solista: Manjar Vulgar con el cual recorrió la escena musical porteña presentándose en salas como CIRCE - Fábrica de Arte, Conventillo Cultural del Abasto, Casa BABEL, Casa Colombo, entre otras.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.